¿Qué es la crisis de los 8 meses?

La gripe en bebés y niños

Causas, síntomas y tratamientos de la gripe en bebés y niños

La gripe en bebés y niños es una preocupación constante para los padres, y a su vez algo absolutamente normal y casi inevitable en los meses invernales. Se trata de una infección viral que afecta principalmente las vías respiratorias y se contagia fácilmente.

Asimismo, los más pequeños son los principales transmisores del virus. Los síntomas de la gripe en niños son fáciles de detectar y tratar. Lo más importante es tener especial cuidado con los más pequeños para evitar que desencadenen complicaciones como infecciones de oído, bronquitis, o neumonía.

Los síntomas más comunes de la gripe en bebes y niños son: picazón o dolor de garganta, congestión y secreciones nasales, estornudos, tos, dolores de cabeza y corporales. También son señales comunes la pérdida de apetito y el cansancio constante, además de posibles episodios de fiebre.

El virus de la gripe en niños se transmite con facilidad pues se contagia mediante las partículas que expulsa al toser, hablar o estornudar, así como por las manos u otros objetos que fueron contaminados con el virus. Además el período durante el que expulsan una gran cantidad de virus es más prolongado que en los casos de gripe en adultos.

Ante los casos de gripe existen algunas recomendaciones básicas para su tratamiento: Pueden suministrarse ciertos medicamentos, con supervisión médica, para aliviar y controlar los síntomas como la congestión nasal, fiebre, tos, etcétera. Por otra parte, la vacuna contra la influenza es la principal medida preventiva, y se recomienda para niños desde los seis meses, también con supervisión profesional.

Otras recomendaciones son la ingesta de líquidos para evitar la deshidratación (sin cafeína), el uso de gotas de solución salina en las fosas nasales, y los baños de agua tibia para reducir los dolores musculares.

Una de las preguntas más comunes de los padres ante los casos de gripe en niños es cuándo se debe llamar a un médico. Pues bien, se recomienda hacerlo si el niño expectora mucha flema o si tiene dificultades para respirar. También se debe realizar una consulta en los casos en que el niño no pueda tolerar los alimentos ni los líquidos, sea por inapetencia elevada o por rechazo (vómitos).

Otros síntomas por los que se debe realizar una consulta médica ante la gripe en bebés y niños son:

  • Dolores de garganta o inflamación que le impida tragar
  • Dolor en el pecho o el estómago
  • Inflamación de los ganglios del cuello
  • Decaimiento anímico
  • Dolores o secreciones turbias por los oídos
  • Secreciones amarillas o verdosas por los ojos
  • Dolores de cabeza persistentes
  • Fiebre por más de tres días o mayor a 40°C

Por último vale destacar que por ser una enfermedad viral y no bacteriana, la gripe en niños no tiene tratamiento específico, sino que deben combatirse sus síntomas siguiendo recomendaciones como las indicadas en este artículo. Por la misma razón es importante resaltar que en ningún caso se deben administrar antibióticos o medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico, pues pueden generar resistencia en el paciente o desencadenar otras complicaciones.

8 comentarios en “La gripe en bebés y niños”

    1. ¡Hola! Personalmente, siempre he optado por darles caldo de pollo a mis hijos cuando tienen gripe. No puedo garantizar que funcione para todos, pero en mi experiencia ha ayudado a aliviar sus síntomas. ¡Quizás valga la pena intentarlo!

    1. Estoy de acuerdo contigo. La vacunación es crucial para proteger a los más vulnerables. Quienes se oponen a las vacunas no entienden el riesgo que representan para los niños y la comunidad en general. La salud de todos está en juego, no podemos ignorarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *