aceite arbol de te piojos

Aceite del árbol del té

Información general

El árbol del té, del que se obtiene el aceite esencial árbol del té que es antiséptico, antifúngico y antibiótico, es un arbusto-árbol pequeño de hoja perenne que crece hasta unos 5 metros.

Se caracteriza por una corteza blanca y de textura parecida al papel.

Las flores son blancas, con una textura sedosa y crecen en espigas de 3-5 cm de largo.

El fruto es pequeño y leñoso en forma de copa mide 2-3 mm de diámetro.

Apropiado para

  • Infecciones de la piel y las membranas mucosas
  • El acné
  • Gripe
  • Ronquera
  • La amigdalitis
  • La vaginitis
  • Sarampión
  • Mordeduras de garrapatas
  • Pelo grasiento y caspa
  • Caries
  • Quitar piojos

Aplicación

El aceite esencial del arbol del té tiene distintas aplicaciones, aunque su uso debe ser siempre externo ya que puede ser tóxico o provocar alguna alergia. Se puede utilizar como componente en cremas, a condición de que estos últimos se reserven a los adultos y que no sean tragados.

Para hacer el aceite esencial se utilizan tanto las hojas como las puntas de las ramas, en un proceso de destilación.

  • Aceite del árbol del té contra la amigdalitis: Para ello se puede añadir 4 gotas de aceite de árbol de té en 100 ml de agua tibia y con esta mezcla hacer por lo menos 4 veces al día tres minutos de gárgaras. Al terminas debes enjuagarte la boca con agua.
  • Vapor contra el sarampión: Se mezclan unas cuantas gotas del aceite en un recipiente con agua caliente y con los ojos cerrados se pueden hacer inhalaciones durante 5-10 minutos, pueden hacerlo tambien los niños.
  • Loción contra el sarampión: Puedes frotar el cuerpo de tu hijo con un paño humedecido con agua caliente con unas gotas de aceite de árbol de té.
  • Los enjuagues contra el sarampión: Se mezclan 5-10 gotas de aceite en un vaso de agua y dejas a tu niño que haga gárgaras varias veces al día. Es muy importante que el niño no ingiera la mezcla bajo ninguna circunstancia.
  • Champú para cabello graso, caspa y piojos: Para ello se añaden alrededor de 10-50 gotas (dependiendo de la longitud del cabello) a 100 ml de champú de pH neutro.
  • Loción contra los piojos: Se mezclan 5 ml de aceite de árbol de té con 25 ml de alcohol y 25 ml de agua destilada. Esta mezcla es para hacer un masaje en el cuero cabelludo y se deja actuar toda la noche. Luego, por la mañana se lava el pelo a fondo y se le pasa un peine finito, para retirar los piojos y las liendres.
  • Detergente para los piojos: Se vierten 50 gotas de aceite al agua que vayas a utilizar para desinfectar los utensilios que han servido para el tratamiento anti-piojos, los peines, por ejemplo.

Importante: El uso de la medicina natural requiere una dosificación precisa y debe ser consultado igualmente con el médico.

Efecto
El aceite del árbol del té tiene un efecto antimicrobiano, antibacteriano y fungicida.

Notas importantes

El uso interno de aceite de árbol de té se desaconseja o en todo caso solamente bajo supervisión médica. Aplicar el aceite sin diluir encima de la piel puede causar inflamación.