que es la inseminación artificial

Inseminación Artificial: Qué es, Procedencia, Tipos e Información

La inseminación artificial es el método más común de reproducción asistida.

En este artículo encontrarás más información sobre el proceso y los detalles de la inseminación artificial, y las distintas opciones que existen.

El método más común utilizado en la reproducción asistida es la inseminación artificial.

Se utiliza principalmente cuando existen problemas por parte del hombre. Se utiliza cuando el semen tiene una fertilidad baja, cuando el hombre tiene disfunción eréctil o en el caso que se quieran prevenir enfermedades genéticas.

La inseminación artificial también puede recomendarse ante problemas en la fertilidad por parte de las mujeres, como por ejemplo problemas en el útero o impermeabilidad del moco cervical, la inseminación artificial en combinación con el tratamiento hormonal puede ayudar ante el deseo de tener un hijo.

¿Cómo funciona la inseminación artificial?

Determinar el momento idóneo

La inseminación artificial se realiza en el momento de la concepción óptima de la mujer. Por lo tanto se debe acudir al ginecólogo para determinar la ovulación.

Estimular de la maduración del óvulo

La inseminación artificial puede tener lugar en un ciclo natural aunque se ha demostrado ser mucho menos eficaz. Así, en la mayoría de los casos, se aconseja proceder a la maduración de los ovocitos con preparados hormonales. Debido a los tratamientos hormonales es cuando aparece la probabilidad de que tenga lugar un embarazo múltiple, ya que los óvulos en maduración en un tratamiento de inseminación artificial son varios.

La ovulación de la mujer

A raíz de esta estimulación hormonal la ovulación natural se interrumpe para ser controlada vía hormonas, la hCG (gonadotropina coriónica humana) y la induce artificialmente.

El tratamiento del esperma

El semen para la inseminación artificial se obtienen mediante la masturbación. Dado que la razón más común es que el semen masculino tiene una baja fertilidad, como muy pocos espermatozoides o inmóviles, en la mayoría e los casos los espermatozoides masculinos son tratados por un médico con procedimientos especiales. En este caso se hace una selección de los “mejores” espermatozoides, los más móviles. El tratamiento consiste en garantizar que hay una concentración de espermatozoides móviles y fértiles.

La transmisión de esperma al útero

La inseminación artificial se hace introduciendo un catéter dentro del útero (inseminación intrauterina), dentro de las trompas (inseminación intratubárica), el cuello del útero (inseminación intracervical) o delante del cérvix uterino (inseminación vaginal).  La función básica de este proceso es acortar el camino del esperma al óvulo en el momento más propicio para que la fecundación sea un éxito. El último paso de la inseminación atificial se realiza como una exploración ginecológica normal en una silla o una camilla normal de visita; es un tratamiento indoloro.  Después del tratamiento, la mujer debe permanercer en reposo, en una posición horizontal para que puedan llegar al óvulo y fecundarlo.

La primera prueba del embarazo se puede realizar unos 14 días después del tratamiento de inseminación artificial o simplemente esperar si se produce un período menstrual normal.

Desafortunadamente, no todas los procesos de inseminación artificial se realizan con éxito la primera vez. Para la mayoria de mujeres el embarazo se consigue después de la tres o cuatro intentos. Si, a pesar de varios intentos no hay éxito con la inseminación artificial, el médico os propondrá otras opciones.

Las formas de inseminación

Los tipos de inseminación se distinguen según el lugar donde se introduce el esperma. Hay cuatro variantes conocidas de la inseminación. Mientras que los dos primeros métodos son los más utilizados, los dos últimos son raramente utilizados.

En la inseminacion intrauterina el semen se procesa y los espermatozoides se reconcentran para ser depositados en el útero usando un catéter de material sintético delgado y flexible.

La inseminación intracervical es uno de los tipos que se realiza con mayor frecuencia. Es un procedimiento relativamente rápido y generalmente indoloro que deposita los espermatozoides directamente en el cuello del útero, con lo que se aumentan las posibilidades de que los espermatozoides se abran camino por el útero y las trompas de Falopio.

La inseminación intratubárica es un tipo de inseminacion artificial muy poco común ya que es la más invasiva y tiende a estar asociada con altos costos. Para realizar este tipo de inseminacion se coloca el esperma directamente dentro de una o de ambas trompas de falopio.

En la inseminación vaginal el semen es colocado en el fondo de la vagina. Es la técnica que se utiliza en los casos de imposibilidad de realizar el coito por parálisis o disfunción sexual. Es una de las formas menos conocidas de inseminacion. Para llevar a cabo este procedimiento se coloca una muestra del esperma directamente dentro de la vagina, depositándolo en una zona cercana al cuello uterino.

Inseminación artificial: la pareja o un desconocido

La inseminación artificial también se clasifica si el semen proviene de la pareja de la mujer inseminada o de una tercera persona. En el primer caso hablamos de IAC, Inseminación Artificial con semen del Cónyugue. Ésta se emplea cuando el semen de la pareja es válido para la procreación pero existe algún impedimento fisiológico, sea en el hombre o en la mujer, para que esta se produzca como resultado normal del coito.

En el caso de la Inseminación Artificial con semen de Donante, IAD, entra en juego el anonimato del donate y algunas consideraciones legales que deben tenerse en cuenta.

Para las parejas en las que la inseminación artificial no tenga un resultado positivo, siempre existe la posibilidad de una fertilización in vitro

7 comentarios en “Inseminación Artificial: Qué es, Procedencia, Tipos e Información”

  1. ¡Vaya, la inseminación artificial es un tema interesante! Yo siempre he pensado que es una opción válida para quienes desean tener hijos. ¿Qué opinan ustedes?

  2. ¡Vaya, esto de la inseminación artificial suena como una película de ciencia ficción! ¿Alguien más se sorprende con todo esto de la estimulación del óvulo y la ovulación? 😱

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *