La vasectomía consiste en cortar los conductos deferentes para que los espermatozoides no pueden entrar en el semen del hombre.
En este video encontrarás información de cómo se lleva a cabo la operación.
Índice
Vasectomía y ligadura de trompas
Además de los métodos tradicionales de anticoncepción, como los condones o las píldoras anticonceptivas se puede recurrir también a la esterilización para prevenir el embarazo.
En las mujeres la intervención se llama ligadura de trompas, por lo que se obstruye, con una operación, la entrada de los óvulos al útero.
En el caso del hombre, la operación se llama vasectomía (esterilización masculina)y consiste en un bloqueo de los conductos deferentes (conducto de eyaculación) con el fin de evitar que los espermatozoides al semen.
Qué es la vasectomía masculina?
La vasectomía se realiza generalmente como una práctica ambulatoria urológica, ya sea por el urólogo o, en algunos casos, incluso por un cirujano.
Durante el procedimiento, el escroto se anestesia y se abren dos pequeñas incisiones en la parte anterior para dejar los dos conductos deferentes libre.
Posteriormente, una pieza aproximadamente de uno a tres centímetros de largo se fija dentro de los conductos deferentes.
Los pequeños cortes se sueldan con una pequeña operación con energía eléctrica o cosiendo, para sellar los extremos.
Las incisiones en el escroto, finalmente suelen ser cosido con pequeños puntos que se disuelven por sí solos, de modo que después del período de curación no tiene que ser intervenido de nuevo.
La vasectomía suele tardar entre 20 y 60 minutos.
El tiempo de recuperación es de aproximadamente de 2 a 3 semanas, en las que no deben tenerse relaciones sexuales.
Siendo la vascetomía una pequeña operación, no es una descisión que deba tomarse a la ligera, y aunque se tenga muy claro que la vasectomía quiere llevarse a cabo, es necesaria una charla con el médico. Es importante consultar e informarse sobre las consecuencias de la intervención y proporcionar los socios demuestran el impacto sobre la planificación familiar.
¿Tiene riesgos la vasectomía?
En términos generales, que la vasectomía tiene muchos menos riesgo que la intervención en las mujeres. Sin embargo pueden producirse algunos problemas en la intervención. Puede, por ejemplo, que durante la cirugía se lastimen los vasos sanguíneos de los testículos provocando hematomas dolorosos. Las infecciones de las heridas quirúrgicas son igualmente probables. Estos síntomas son sólo temporales.
Aunque pueden existir problemas persistentes, tales como la inflamación recurrente del epidídimo ya que el esperma no puede salir y, por tanto provocar una inflamación temporal del epidídimo. Entre el 5 y el 33% de los hombres operados de vasectomía padecen después el dolor crónico en los testículos.
La vasectomía, sin embargo, disipando los rumores y los temores de muchos hombres, no tiene ninguna afectación en el deseo sexual o en las erecciones. Además, el semen permanece en cantidad y calidad en gran parte sin cambios, sólo que no contiene espermatozoides.
Fiabilidad de la vasectomía como método anticonceptivo
Es importante señalar que la esterilización tras una vasectomía no se da inmediatamente después de la cirugía.
Incluso después de varios meses, los espermatozoides fértiles pueden ser contenidos en el líquido seminal que se formó antes de la división de los conductos deferentes.
Por lo tanto, el médico debe cotejar con varios espermiogramas el éxito de la operación antes de descartar la necesidad o no de nuevos métodos anticonceptivos.
Sólo una vez se hayan obtenido dos muestras sin espermatozoides, muertos o vivos, la protección de la vasectomía puede ser realmente garantizada.
La vasectomía se considera un método anticonceptivo muy eficaz.
El índice de Pearl, que indica la seguridad de un método anticonceptivo se encuentra con la vasectomía en el 0,25. Esto significa que solo un hombre de cada 400 hombres, a pesar de la intervención sigue siendo fértil. Considerablemente mayor que el índice Pearl de la píldora anticonceptiva que es de 0,1 a 0,9.
En poquísimos casos puede producirse después de una vasectomía, una “refertilización” no deseada, por ejemplo, por la unión de los conductos cortados. El resultado es que los conductos son adecuados para el transporte de los espermicidas y el hombre, aún con vasectomía, es fértil de nuevo.
¿La vasectomía es una operación reversible?
En principio la vasectomía se puede invertir. A través de una operación de micro-cirugía los dos conductos cortados pueden volver a unirse.
Ventajas:
- Operación rápida y sencilla.
- Un método anticonceptivo eficaz al 99%
- No altera las hormonas, ni la sensibilidad, así como tampoco el deseo sexual.
- El semen continúa manteniendo sus características.
Cuanto más larga haya sido la intervención es menos probable que se pueda restituir la fertilidad. La razón es que el cuerpo sigue produciendo espermatozoides aun incluso después de la vasectomía.
Estos espermatozoides son absorbidos por el tejido y poco a poco se abren camino en la sangre. El sistema inmunológico los detecta como auto-anticuerpos contra su propio esperma, y esto si afecta a su vez a la fertilidad.
Por esta razón, muchos médicos no les gusta realizar vasectomías para esterilizar hombres muy jóvenes, menores de 30 años, ya que a esta edad a menudo sucede que el planteamiento de vida y de familia cambia.
¿Cuánto cuesta una vasectomía?
El precio de una vasectomía varía de médico a médico, pero por lo general asciende a 300 o 400 €.
Una “refertilización” posterior a una vasectomía tiene un coste promedio de 3500€ más caro que la vasectomía en sí, por eso debe sospesarse y meditarse bien hacerse una operación de estas características.