qué preguntar en la primera visita al ginecólogo

10 cosas que debes preguntar en tu primera visita al ginecólogo en el embarazo

Las preguntas que debes hacer a tu ginecólogo

Sospechas que estás embarazada, te haces el test de embarazo y da positivo. Aun así, aguardas cauta hasta la visita al ginecólogo, el cual te confirmará, sin lugar a dudas, que dentro de ti está creciendo una nueva vida. En ese momento, es normal que experimentes una serie de emociones encontradas. La primera reacción suele ser de felicidad, pero poco a poco puede abrirse paso el miedo, sobre todo si se trata de tu primer embarazo.

En realidad, la mejor manera para desterrar esos temores es informarse y aclarar tus dudas. Por eso, se recomienda que anotes todas las preguntas que quieras hacerle al ginecólogo durante tu primera visita. De esta forma no pasarás ningún detalle por alto y podrás saber qué esperar en las próximas semanas.

He aquí algunas de las preguntas más importantes que debes hacerle a tu médico:

  1. ¿Cuánto peso puedo ganar a lo largo del embarazo? Es un error pensar que durante el embarazo debes comer por dos, aunque en esta etapa no debes hacer dieta para adelgazar, tampoco se recomienda que ganes mucho peso ya que la obesidad puede traer complicaciones.
  2. ¿Qué pruebas médicas necesitaré hacerme? A lo largo del embarazo te realizarán diferentes pruebas médicas, muchas de ellas para asegurarse de que el bebé no tiene problemas y sigue un ritmo de crecimiento normal. Infórmate sobre estas pruebas, en qué semana se deben hacer y cuáles son sus riesgos.
  3. ¿A qué complicaciones o riesgos me expongo? Cada embarazo es diferente, y depende en gran medida de las condiciones de salud de la madre. Si sufres obesidad, hipertensión, diabetes o cualquier otra enfermedad, pregúntale a tu médico cómo este problema puede afectar el embarazo y cómo minimizar los riesgos.
  4. ¿Qué medicamentos no debo tomar? Se recomienda limitar el consumo de medicamentos durante el embarazo, sobre todo en el primer trimestre. Aún así, existen medicamentos que la FDA ha incluido en la categoría X, por su demostrado efecto teratogénico. Pregúntale a tu médico cuáles son.
  5. ¿Qué tipo de dieta debo seguir? Durante el embarazo, es importante que sigas una dieta sana y equilibrada, enriquecida con nutrientes como el hierro y el ácido fólico. Pídele más indicaciones a tu médico, y no olvides preguntarle qué alimentos no deberías comer durante esta etapa.
  6. ¿Qué tipo de ejercicio es mejor? Las investigaciones han demostrado que la práctica regular de actividad física de intensidad moderada es saludable durante el embarazo ya que disminuye el riesgo de cesárea, alivia los malestares propios de la gestación y previene el aumento excesivo de peso. Sin embargo, todos los deportes no son recomendables, pídele a tu médico que te oriente sobre los ejercicios durante el embarazo.
  7. ¿Qué clases prenatales me aconseja? Las clases prenatales te ayudarán a vivir el embarazo con mayor tranquilidad, y también te preparan para el momento del parto, enseñándote ejercicios que te ayudarán a lidiar con los dolores y la tensión. Pregúntale a tu médico qué clases te recomienda, así podrás ir valorando diferentes alternativas.
  8. ¿Qué síntomas puedo tener durante el embarazo? Todas las gestaciones no son iguales. De hecho, a veces el segundo o tercer embarazo difiere mucho del primero. Aún así, es importante que estés preparada, para que no te asustes innecesariamente si te sientes mal. Pregúntale a tu médico qué síntomas son normales durante un embarazo y cuáles pueden indicar que algo anda mal. Y no olvides preguntarle cuál es la mejor manera de lidiar con ellos.
  9. ¿Puedo tener sexo? Generalmente, tener sexo durante el embarazo no es un problema. No obstante, habla al respecto con tu ginecólogo y pregúntale qué tipo de precauciones tendréis que tomar.
  10. ¿Qué estimulación prenatal puedo poner en práctica? La estimulación prenatal es muy importante ya que estimula los sentidos del bebé y facilita la conexión emocional con la madre. Pregúntale a tu médico que actividades de estimulación prenatal puedes poner en práctica cada mes.