migraña tratamiento

Migraña

Consideraciones generales

La migraña o jaqueca es un tipo de dolor de cabeza de carácter leve a muy intenso (hasta el punto de poder llegar a incapacitar a la persona para realizar cualquier actividad). Es una patología de origen neurológico.

Algunas de las personas que la padecen manifiestan un síntoma previo que les sirve como aviso de que la jaqueca está a punto de comenzar (conocido como el aura).

Se suelen producir en una franja de edad que va desde los 10 a los 46 años y son más comunes en las mujeres que en los hombres.

Síntomas

El primero de ellos, en algunos casos, es el aura (migraña clásica). Afecta a los dos ojos y puede consistir en un punto de ceguera momentáneo, visión borrosa o dolor ocular. Se suele producir unos 10 ó 15 minutos antes de la migraña, aunque puede ser también un síntoma de otro tipo de dolencia.

Muchas veces la molestia comienza en el mismo lado de la cabeza en todas las ocasiones. Se puede producir detrás de los ojos o en la parte posterior del cráneo.

  • El dolor suele ser al principio sordo y cada vez más molesto
  • En un lado de la cabeza se deja sentir más intensamente
  • Dura de 6 a 48 horas
  • El afectado tiene la sensación de que algo palpita en la zona afectada

Además, pueden existir otros síntomas como cansancio, náuseas y vómitos, escalofríos, sensación de entumecimiento y debilidad, sudoración, sensibilidad a la luz y el sonido, etc. 

Tratamiento

Existen diferentes modos de tratar las jaquecas.

Una vez se sufre, se pueden mitigar los síntomas a través de analgésicos de venta libre, como el acetaminofeno, el ibuprofeno o el ácido acetilsalicílico. Son especialmente útiles cuando la molestia no es muy intensa. Sin embargo, abusar de estos medicamentos puede causar paradójicamente cefaleas, por lo que, si tras unos días el dolor no cesa, debes acudir al médico para recibir otro tipo de tratamiento.

Si los ataques se producen más de dos o tres veces por semana, debes ponerte en contacto con un especialista. Puede que este te recomiende un cambio en la alimentación (tratando de evitar algunos productos químicos). Además, te preguntará acerca de tu estilo de vida por si tuviera alguna relación (como si sueles sufrir situaciones de estrés). Por otro lado, puede que la migraña esté producida por los ciclos menstruales y la sensación de hambre. El tabaco y alcohol también guardar relación.

Por último, es posible que te recete mediación específica para evitar que abuses de analgésicos y recomendarte la realización de ejercicio al aire libre.

Prevención

Las causas exactas se desconocen por lo que no se puede prevenir. Sin embargo, se cree que tanto el estilo de vida, la alimentación y los factores genéticos tienen relación con la enfermedad.