Consideraciones generales
Son aquellos dolores que la mujer siente en la parte baja del abdomen o en la espalda causados por la menstruación.
Suele aparecer unos días antes de la regla y desaparece a medida que el periodo acaba.
Afecta a muchas mujeres y de hecho, una parte de ellas no pueden desempeñar su quehacer diario por este mal. Es normal que el periodo está acompañado de ligeras molestias. Sólo cuando estas son agudas reciben el nombre de dismenorreas. Existen dos tipos:
- Primaria: es la que se presenta en chicas sanas. No está relacionada con ningún problema específico del útero o de los órganos pélvicos. Suele darse en jóvenes que no hace mucho que tuvieron su primera menstruación (menarquía).
- Secundaria: es la consecuencia de alguan enfermedad o alguna deficiencia dentro o fuera del útero, como en el caso de que padezcas un tumor benigno. Suelen aparecer a una edad más tardía.
Síntomas
Se debe consultar con un médico si:
- Tienes fiebre u otros síntomas (no sólo te duele la parte baja del abdomen)
- La secreción vaginal es de olor desagradable y aumenta su cantidad
- Has estado sexualmente activa, te duele mucho y tu periodo se retrasa más de una semana
- El dolor sigue siendo muy fuerte después de tres meses o lo sufres de repente y es muy intenso
- La molestia no coincide temporalmente con la menstruación
- Tienes un DIU colocado hace más de tres meses
Tratamiento
Las mujeres suelen automedicarse cuando sufren dismenorrea con fármacos sin receta. Lo más común es que se consuma paracetamol (saldeva o gelocatil) o ibuprofeno (Espidifen).
El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroide y es más efectivo para la disminorrea que el paracetamol, ya que actúa directamente en la zona afectada. Se cree que el dolor es causado por la producción de prostaglandinas, cuya misión es que se contraiga el útero para expulsar el contenido menstrual. Pues bien, este medicamento inhibe su síntesis, por lo que evita el dolor desde su raíz.
En cambio, el parecetamol paraliza el dolor desde el cerebro, ya que es un analgésico de acción central.
Cuando los medicamentos no solucionan el problema, se recurre a los anticonceptivos orales, pero sólo en último caso ya que tienen muchos efectos secundarios.
Antes de tomar pastillas, puedes probar remedios caseros que hacer que te encuentres mejor.
Aplicar una almohadilla térmica caliente, hacerte masajes circulares suaves en la parte del abdomen bajo, beber líquidos calientes o comer poco pero frecuentemente son algunas de las posibles soluciones. Además, es bueno permanecer tumbada boca arriba con las piernas en alto o de lado con las extremidades inferiores dobladas. También, para aliviar el dolor, te puedes dar una ducha o un baño caliente.
En el día a día es beneficioso practicar técnicas de relajación como el yoga y hacer ejercicio o caminar con frecuencia. Respecto a la alimentación, son útiles los carbohidratos complejos, como granos integrales, frutas y verduras.
Según algunos expertos, la aflicción se reduce después de que la mujer haya tenido su primer parto.
¡Vaya! No tenía ni idea de que la dismenorrea fuera tan común. ¡Qué descubrimiento!
¡Vaya, nunca pensé que la dismenorrea fuera tan complicada! ¿No debería haber una solución más sencilla?
Me parece interesante el artículo, pero ¿qué hay de los remedios caseros para la dismenorrea?
¡Vaya! ¡No tenía idea de que la dismenorrea podía ser tan complicada! ¿Alguien más se sorprendió?
Me parece increíble que exista una palabra tan complicada para describir un simple dolor de vientre. ¿No creen?
¡Vaya, vaya! Parece que la dismenorrea es la nueva invitada no deseada en nuestras vidas. ¿Alguien tiene algún truco para aliviar esos síntomas infernales?
¡Vaya, la dismenorrea suena como un mal trago! ¿Alguna vez has probado remedios naturales?
¡Claro que sí! Los remedios naturales son una excelente opción para aliviar la dismenorrea. Recomiendo probar té de jengibre o aplicar calor en la zona. ¡Ánimo, que no hay mal que dure cien años!