Índice
Consideraciones generales
Es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae.
La difteria se propaga a través de las secreciones respiratorias, como las que se producen con la tos o los estornudos, de una persona infectada.
También se puede diseminar a través objetos o alimentos contaminados, como la leche.
La bacteria afecta más habitualmente la nariz y la garganta. La infección de garganta produce una membrana de color grisáceo oscuro e incluso negro, dura y fibrosa, que puede ocasionar obstrucción de las vías respiratorias. En algunos casos, puede infectar la piel y producir lesiones.
Una vez que ocurre la infección, las sustancias producidas por la bacteria se pueden diseminar a través del torrente sanguíneo a otros órganos, como el corazón, y causar daños significativos.
Debido al uso generalizado y rutinario de las vacunas frente en la infancia y a las mejoras de las costumbres higiénicas, esta dolencia es ahora poco común en muchas partes del mundo (como en España).
Síntomas
A pesar de que es posible que no haya síntomas, si se presentan lo hacen de dos a cinco días después de que se haya estado en contacto con la bacteria. Éstos son:
- Coloración azulada de la piel
- Secreción nasal acuosa y sanguinolenta
- Problemas respiratorios
- Escalofríos
- Tos
- Babeo, que indica que está a punto de presentarse una obstrucción de las vías respiratorias
- Fiebre
- Ronquera
- Dolor al engullir
- Lesiones en la piel
- Dolor de garganta, que puede ser leve o intenso
Tratamiento
Se inicia con una inyección intramuscular compuesta por antitoxina diftérica y después se trata con antibióticos.
Las personas con difteria pueden requerir hospitalización durante la administración de la antitoxina.
Otros
- Líquidos intravenosos
- Oxígeno
- Reposo en cama
- Monitoreo cardíaco
- Inserción de un tubo de respiración
- Corrección de las obstrucciones de las vías respiratorias
Además, cualquier persona que haya estado en contacto con la persona infectada debe ser vacunada o recibir dosis de refuerzo contra la difteria.
Prevención
La prevención depende casi por completo de la administración de la vacuna de la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP o DTPa) a la población infantil y la combinada de la difteria y el tétanos (DT) a la población adulta. La mayoría de los casos de difteria se producen en personas que no se han vacunado nunca o que no se han puesto la serie completa de vacunas.