Síntomas y tratamiento de la varicela en los niños

Sinusitis en niños

Causas, síntomas y tratamiento de la sinusitis en niños

Las enfermedades infantiles suelen ser un gran problema para los padres o educadores que están en contacto cotidiano con ellos, pues no resulta claro descifrar cuándo la situación merece una consulta urgente. Sin embargo, hay algunos síntomas que ayudan a reconocer la sinusitis en los niños.

La sinusitis es una inflamación de los senos paranasales. Una definición más simple de la sinusitis en niños es que se trata de una infección respiratoria muy común, sobre todo en los meses más fríos del año.

Para conocer mejor el alcance de esta enfermedad basta considerar, más allá de los números, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con planes de acción específicos para estas dolencias. España no es la excepción, si bien no se encuentra en el listado de países con situaciones sanitarias críticas.

La sinusitis en los más pequeños suele aparecer después de un cuadro de resfriado o inflamación de origen alérgico. Sin embargo, no todos los casos son iguales, identificándose concretamente dos tipos claros de esta afección:

– Sinusitis aguda: surge rápidamente y mejora con un tratamiento adecuado en no más de cuatro semanas.

– Sinusitis crónica: Puede durar más de tres meses, aún luego de haber puesto en marcha el tratamiento adecuado.

La sinusitis afecta el normal funcionamiento de los senos paranasales, que no deberían contener bacterias ni otros gérmenes. Este normal funcionamiento puede verse afectado por varias causas, siendo la más común un mal funcionamiento de los pequeños vellos de los senos paranasales, entorpeciendo la salida de las mucosidades.

La sinusitis que es provocada por resfriados y alergias producen una cantidad excesiva de mucosidad y que bloquean la abertura ordinaria de los senos paranasales.

Otras causas de la sinusitis son:

– Tabiques nasales desviados o pólipos nasales que ofician como obstructores de la abertura de los senos paranasales.

– Anomalías estructurales en la nariz, infecciones que afecten a los dientes, los cuerpos extraños en la nariz y los cuadros de paladar hendido o agrietado.

Los síntomas de la sinusitis dependen mucho de la edad del menor. Sin embargo, hay algunos que permiten prever la aparición de esta dolencia: la persistencia de indicios del resfriado común; la infección respiratoria aguda que empeora, con cuadros de fiebre alta y dolor ante la palpación facial; y las secreciones nasales que persisten después de diez días, con o sin tos. En niños mayores se presentan también fuertes dolores de cabeza que se intensifican al agacharse, y los dolores punzantes en la región frontal del cráneo.

El tratamiento específico para la sinusitis en niños lo dispondrá el médico considerando la edad del pequeño, su historial médico, y la tolerancia a ciertos medicamentos. Sin embargo, existen pequeños consejos para reducir la congestión que no eximen en absoluto la consulta pediátrica.

Para enfrentar estos cuadros, pueden aplicarse paños húmedos tibios en la cara varias veces al día, beber mucho líquido, e inhalar vapor de dos a cuatro veces al día.

10 comentarios en “Sinusitis en niños”

    1. ¡Así es! La salud de los niños puede ser un tema sorprendente. Es importante estar informados sobre las diferentes enfermedades que pueden afectarlos. La sinusitis en los niños es más común de lo que se cree. ¡La vida siempre nos tiene preparadas sorpresas!

  1. ¡Vaya! Quién hubiera pensado que los niños también podrían sufrir de sinusitis. ¡El cuerpo humano siempre nos sorprende! 🤔👃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *