Si no puedes o no quieres amamantar a tu bebé, la alternativa es la leche de fórmula para bebés.
Algunos bebés no toleran los lácteos convencionales que se encuentran en los productos alimenticios. Para estos casos, hay algunos productos especiales de leche de fórmula. En este artículo te contamos algunos de los productos que existen.
Además de la leche de fórmula convencional para bebés que te hemos contado en el artículo Biberones: ¿Qué leche le doy al bebé?, también hay varios productos especiales o dietas que tienen una composición diferente y por lo tanto, son adecuados para ciertos problemas, que también pueden suceder en la alimentación infantil.
La leche de fórmula especial contiene, por ejemplo, menos lactosa, espesantes o aditivos de fibra o se produce utilizando grasas especiales. Algunos de estos productos especiales se utilizan solamente durante un corto período. Todos suelen ser prescritos por un pediatra.

Índice
Alimentos especiales para bebés
Leche para prematuros
Está indicada para recién nacidos antes de tiempo o para aquellos que han venido con un peso inferior a 2.500 gramos. La lactosa, tiene que ser absorbida por el cuerpo, y para ello primero debe dividirse, un proceso de la que la enzima lactasa es la responsable.
Los bebés prematuros no pueden producir esta enzima y es por ello que no pueden tolerar los alimentos convencionales y los lácteos. Para los bebés prematuros, hay por tanto una fórmula de leche especial que contiene menos lactosa.
Fórmulas AR (Anti Reflujo o Anti Regurgitación)
Este tipo de alimentación está especialmente pensada para los niños que regurgitan o tienen reflujo constantemente, es decir, que sacan la leche. No muchos niños padecen reflujo gastroesofágico patológico en que la salida de leche es más “violenta” y en que las lesiones producidas por el paso de ácido del estómago por el esófago producen dolor, dificultades de alimentación, déficit de crecimiento y riesgo de aspiración pulmonar. Se trata de una alimentación que debe prescribir el médico puesto que su composición es muy especial.
Alimentación hipoalergénica del bebé
Por alimentación hipoalergénica del bebé entendemos alimentos lácteos, que están especialmente dirigidos a los niños propensos a alergias.
La leche hipoalergénica se utiliza a modo de prevención de enfermedades alérgicas antes de que se desarrollen, por ejemplo cuando uno o ambos padres o un hermano padecen la alergia.
La alimentación hipoalergénica es similar en composición a la leche de fórmula infantil convencional. Sin embargo, la proteína es escindida por un proceso especial llamado hidrólisis, en trozos muy pequeños, lo que hace difícil para el cuerpo reconocerlo como una proteína extraña. De esta manera algunas alergias son “resueltas” mediante leche “normal”. La alimentación hipoalergénica, debido a la hidrólisis tiene un sabor ligeramente amargo.
Se ofrece en leches de inicio, 1,y 2. El uso de este tipo de alimentación no es adecuado para las alergias ya existentes. Además se reduce el riesgo de padecer dermatitis atópica causada por las proteínas de la leche de vaca. Para otras alergias no tiene ningún efecto. Para los niños con alergia a la leche de vaca este tipo de alimentación (hipoalergénica) no es adecuada. Dado que sólo está hidrolizada en parte, la alergia a la leche de vaca también puede manifestarse.
Las alternativas caseras
Debes evitar preparar por tu cuenta una leche para el bebé. Los productos elaborados que existen en el mercado contienen todos los nutrientes y minerales importantes que tu bebé necesita para desarrollarse saludablemente.
Una producción propia de leche, ya sea a partir de vaca, de oveja o de cabra puede no conseguir el contenido nutricional adecuado, como la leche de fórmula. Tampoco las alternativas «vegetarianas» a base de arroz o leche de almendras no son recomendables. Infórmate más acerca de este aspecto en el artículo ¿Leche casera para el bebé?