La lactancia como anticonceptivo

La lactancia como anticonceptivo

Durante la lactancia vuelves a platearte usar un anticonceptivo tras la pausa del embarazo.

Debes saber que la propia lactancia funciona como anticonceptivo por la prolactina, pero no es 100% fiable, aunque la lactancia materna previene de un nuevo embarazo, no es una situación definitiva sino temporal.

¿La lactancia como método anticonceptivo?

Muchos padres creen que mientras se produce la lactancia materna, ésta funciona como método anticonceptivo impidiendo un nuevo embarazo de la madre. Es cierto a medias. Durante la lactancia, la hormona prolactina se asegura que la leche materna se produzca, y al mismo tiempo inhibe la ovulación.  Pero no es el 100% seguro.

El método de amenorrea de la lactancia (MELA) como anticonceptivo

Se trata de un método de planificación familiar natural que puede ser usado por las mujeres que amamantan. El control del embarazo a través de la lactancia materna se ha practicado a lo largo de la historia. La lactancia como método anticonceptivo puede ser muy eficaz siempre y cuando se cumplan los siguientes criterios:

  • que la mujer esté amenorreica
  • que la mujer esté practicando un régimen de lactancia exclusiva (sin dar suplementos al niño)
  • que el niño tenga menos de seis meses de edad.

Características del Método de Amenorrea de la Lactancia.

La efectividad de la lactancia como anticnceptivo es prácticamente de un 98 – 99% durante los primeros 6 meses después del parto en mujeres que practican un régimen de lactancia exclusiva, algunas mujeres continúan su uso por un año o más, no obstante, la eficacia varía. Por eso si alguno de los criterios que rigen este tratamiento no se cumple, la mujer debe usar un método anticonceptivo adicional a la lactancia, ya que puede estar en riesgo de quedar embarazada.

Métodos naturales de planificación familiar

Además de la lactancia como anticonceptivo, hay otros métodos naturales de planificación familiar, tales como la medición de la temperatura o el control del moco cervical, en la que se observa el moco en el cuello uterino, que no tienen ningún efecto sobre la producción de leche y su bebé. Sin embargo, requieren mucha disciplina y vigilancia, y un ciclo regular. Después del embarazo, el método de la medición de la temperatura es inapropiado, ya que las noches sin descansar bien, por ejemplo, pueden alterar la temperatura. Estos métodos son adecuado si se utilizan de forma exhaustiva.

Este caso es similar al de usar la lactancia como anticonceptivo, si quieres estar realmente segura de no embarazarte de nuevo, utiliza algún otro método complementario.

Otro método anticonceptivo además de la lactancia

Si quieres evitar el embarazo, no te quedes solo con la lactancia como anticonceptivo, infórmate bien y escoge otro que pueda ayudarte, ya que no siempre todos los métodos son apropiados mientras estás dando el pecho.

La píldora, por ejemplo, no es adecuado, porqué el estrógeno que contiene disminuye la producción de leche. Una alternativa es la mini-píldora. Las progestinas en la mini-píldora impiden la ovulación, pero también hacen que el moco en el cuello del útero sea impenetrable para los espermatozoides. La mini píldora no inhibe la producción de leche, sin embargo en período de lactancia usar este anticonceptivo puede que se transmitan pequeñas cantidades de la hormona al bebé.

Más alternativas a la lactancia como anticonceptivo

Junto con la protección anticonceptiva que te ofrece la lactancia, además de las píldoras, otra opción es la inyección anticonceptiva. Contiene la misma hormona que es inyectada por un médico cada tres meses.

También con progestina existe un implante de hormonas. El implante se inserta bajo la piel en la parte superior del brazo y no como el DIU en el útero. Sin embargo este implante puede causar  cambios en el período menstrual, y causar también sangrado irregular, ya sea más débil o más fuerte.

La mayoría de las mujeres se decantan después de la píldora, por el DIU. Después del embarazo, pero, debes esperar por lo menos entre ocho y doce semanas, hasta que se puede insertar el dispositivo intrauterino. Incluso sería mejor esperar pasado medio año porqué puede causar irritación en el útero.

Si no estás segura de qué método anticonceptivo escoger a la par que la lactancia, es preciso que hables con tu médico sobre el más adecuado para ti.

Condón, diafragma y compañía

Si durante la lactancia buscas un anticonceptivo práctico, los condones, cuando se usan correctamente, son muy recomendable después del embarazo. Son fáciles de manejar y no afectan su equilibrio hormonal, la producción de leche y tampoco a tu bebé. Además, los condones tienen la ventaja de que permiten las relaciones sexuales incluso durante la menstruación. Ten en cuenta que el útero sigue siendo muy sensible en este momento y fácilmente se puede padecer la enfermedad pélvica inflamatoria. Si se utiliza un condón, estarás protegida también de eso.

Otro anticonceptivo de barrera como el diafragma, tiene también la ventaja de que no interfiere con el equilibrio hormonal. Sin embargo, no tiene el efecto protector ante todos los gérmenes cómo el condón. Estos métodos de prevención sólo son útiles si ya se tiene experiencia de antes del embarazo. Después del nacimiento, por el cambio del cuerpo, el tamaño del diafragma debe ser de nuevo ajustado por el médico.

7 comentarios en “La lactancia como anticonceptivo”

    1. Sí, la lactancia puede ser un método anticonceptivo conocido como el método de amenorrea de la lactancia (MELA). Sin embargo, no es 100% confiable y solo funciona si se cumplen ciertos requisitos. ¡Siempre es mejor consultar con un profesional de la salud para evitar sorpresas no deseadas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *