Muchas madres se preguntan cuánta leche debe tomar su bebé para que se quede saciado y aumente suficientemente de peso.
En la mayoría de los casos, esta preocupación es infundada.
Para tu tranquilidad aquí te proporcionamos algunas señales claras que indican que tu hijo está recibiendo suficiente leche y que está saciado.
Índice
¿Cuánta leche genera tu cuerpo?
Un recién nacido tiene sed unas 10-14 veces en 24 horas.
Normalmente, tus pechos producen suficiente leche para saciar al bebé, porque la producción de leche se realiza de acuerdo a la demanda de tu pequeño.
La naturaleza es sabia y hace que generes más leche, un 20% más, así que no hay motivos para preocuparte. A menos que sea por causas médicas y bajo recomendación del pediatra, no debes darle más alimento que la leche materna, podría alterar el equilibrio entre cuanta leche generas y la demanda del bebé.
Si tu bebé está tomando suficiente lo podrás detectar con las siguientes características:
- Se desempeña bien y es saludable y feliz
- Si en las primeras 2 o 3 semanas bebe cada dos a tres horas
- Tiene un tono de piel saludable y una piel firme
- Moja seis o más pañales en 24 horas
- Gana de 100 a 200 gramos por semana
Cantidad de leche para el bebé
- Recién nacido: 60-70 ml; Frecuencia: cada 3 ó 4 horas.
- Un mes: 120-150 ml; Frecuencia: cada 4 horas.
- Dos meses: 150-180 ml; Frecuencia: 5 a 6 veces en 24 horas.
- Cuatro meses: 210-240 ml; Frecuencia: 5 veces en 24 horas.
- Seis meses: 240 ml; Frecuencia: 4-5 veces en 24 horas.
- Un año: 240 ml. Frecuencia: 2 veces en 24 horas.
¿Cuánta leche debe vaciar el bebé en cada toma?

Debes asegurarte de que tu bebé vacíe el pecho en cada toma. Esto garantiza una correcta alimentación y una buena digestión. Después de dos horas vuelve a tener hambre. Durante este tiempo, los pechos pueden volver a producir leche fresca.
Si mama solo un rato al principio, el bebé tomará solo la leche aguada, que tiene poca grasa y pocos nutrientes, esto hará que no se sacie, que enseguida vuelva a tener hambre y se acostumbrará a mamar poco y sin esfuerzo. Esto puede engañar también al pecho. El cuerpo genera cuanta leche necesites y si entiende que al bebé no le hace falta tanto alimento, producirá menos leche que antes.
Así pues, es importante que te tomes el tiempo necesario para que el bebé coma cuanta más leche posible.
La lactancia materna es muy importante, sobre todo la duración del amamantamiento. Presta atención también a cambiar de pecho en cada toma. Por regla general el bebé toma solo de un pecho en cada toma, lo vacía por completo, si los alternas la producción de leche se compensará.
¿Cuánta leche necesita para saciarse?
Si la laringe del bebé ya no hace movimientos para tragar, puede que esté saciado.
Lo mejor es comprobarlo de la siguiente manera: pon dos dedos por encima de la areola de la mama y presiona suavemente.
Si sientes de nuevo un leve movimiento rítmico es que el bebé sigue mamando. Si no, es que solo juega con el pezón, o lo utiliza de chupete.
Aunque esto puede ser bueno para ti y para el bebé, debes tener cuidado que no te lastime los pezones. Si sigue chupando un rato puede que se quede dormido. Este es un buen momento para retirarlo del pecho.
¿Cuánta leche beben para dormirse?
Algunos bebés se duermen cuando están mamando. No es una cuestión de cuánta leche beben, sino de que se sienten muy cómodos en el pecho de mamá. A menudo no toman más de la leche inicial, pobre en grasas y nutrientes así que no les es beneficiosa. Si te encuentras con este problema puedes consultar algunas sugerencias y ayudas en el artículo problemas con la lactancia materna, con los consejos de algunas matronas.
Tiempo de amamantar y correcta colocación del bebé al pecho
En nuestros artículo ¿Con qué frecuencia debes amamantar?, ¿Cuánto dura una toma de lactancia?, La manera correcta de amamantar y posiciones para la lactancia materna vas a encontrar muchos más consejos para que la lactancia materna sea más fácil. Puedes encontrar más información sobre todo lo que se refiere a amamantar en nuestra sección Lactancia materna.