mastitis

¿Cómo prevenir el aumento de peso durante la lactancia materna?

Cuando la lactancia materna engorda?

¿Sabías que al lactar a tu bebé quemas unas 550 kcal diarias? Durante la lactancia materna el organismo utiliza la grasa que se acumula en las caderas y los muslos para producir la leche. De esta manera, el cuerpo consume cada día más calorías de lo habitual, aproximadamente la misma cantidad que quemarías durante casi una hora corriendo a intensidad moderada. Ello explica por muchas madres adelgacen durante la lactancia y recuperen rápidamente el peso que tenían antes del parto. Sin embargo, en algunos casos ocurre todo lo contrario, la madre gana peso, en vez de perderlo.

¿Por qué algunas mujeres ganan peso durante la lactancia materna?

Existen varios factores que pueden explicar por qué una mujer engorda en vez de adelgazar durante la lactancia. Uno de los motivos más frecuentes es la alimentación. Se ha demostrado que una alimentación inadecuada, rica en grasas y carbohidratos refinados, ralentiza el metabolismo y estimula el aumento de peso. No obstante, los alimentos que más afectan el peso corporal de una madre son los que contienen mucho azúcar, ya que provocan un aumento de la producción de insulina generando una especie de adicción, un círculo vicioso en el que cada vez se necesita consumir más alimentos azucarados para saciar el ‘hambre’.

El cansancio acumulado y la falta de sueño, dos problemas habituales de la madre durante los primeros meses de vida del bebé, son otros de los factores que afectan su peso corporal durante la lactancia. Algunos estudios han demostrado que dormir poco incrementa los niveles de ghrelina y reduce los índices de leptina, dos hormonas relacionadas con el ciclo de sueño que tienen la función de regular el apetito. Por tanto, mientras más cansada se siente la madre, menos podrá mantener bajo control su apetito y más comerá a lo largo de la jornada.

Por otra parte, los cambios hormonales durante el postparto y el período de lactancia también pueden afectar el peso corporal de la madre ya que en algunos casos ralentizan su metabolismo y estimulan la formación de tejido adiposo. Además, el desequilibrio hormonal que se produce después de dar a luz puede provocar una alteración conocida como “tiroiditis postparto”, una inflamación de la tiroides que afecta a entre el 3% y el 16% de las mujeres y que se manifiesta a través de signos como: cansancio constante, síntomas depresivos y aumento de peso.

agua durante el embarazo

¿Cómo prevenir el aumento de peso durante la lactancia materna?

La mejor forma para mantener bajo control el peso durante la lactancia es identificar la causa que está provocando esa ganancia de kilos. Por tanto, si notas un aumento de peso inexplicable, sería conveniente que analizaras tus hábitos de alimentación y tu estilo de vida. También puedes acudir al médico y someterte a una analítica de control para verificar tus niveles hormonales y el funcionamiento de la tiroides. Aún así, si no quieres engordar después del parto, existen algunas estrategias que pueden ayudarte:

Consume abundante líquido. Beber agua no solo te ayuda a mantenerte hidratada, sino que también estimula la producción de leche y acelera la actividad metabólica.

Incluye frutas y verduras frescas en tu dieta cotidiana, las cuales te garantizarán los nutrientes que necesitas con un aporte muy bajo en calorías.

Evita los alimentos refinados y ricos en azúcares ya que ralentizan tu metabolismo y pueden estimular la retención de líquidos.

Descansa e intenta relajarte. Comparte las tareas de casa y el cuidado del bebé con tu pareja, para que puedas tener un poco más de tiempo libre.

Practica actividad física con regularidad para activar el metabolismo, aumentar el gasto calórico y prevenir la retención de líquidos.