Durante el embarazo incrementa la necesidad de líquido del cuerpo. Por ello, en el embarazo debes beber unos 2,5 litros de líquido al día. Sin embargo no es aconsejable beber cuanquier cosa, por eso es importante prestar atención a lo que bebes.
Índice
En el embarazo beber unos 2,5 litros al día
Durante el embarazo es importante beber mucho, para abastecer el cuerpo con abundante líquido, pues lo necesita, ya que el embarazo es muy agotador para el cuerpo.
Se necesita aumentar el volumen de sangre en aproximadamente un tercio. Además, el aumento de los niveles de estrógeno ensancha los vasos sanguíneos, el corazón bombea fuerte y puede que un esfuerzo así te provoque alguna descompensación. Por eso en el embarazo necesitas beber más que nunca.
Es especialmente importante si sufres de predisposición a tener una presión arterial baja. Es por eso muy importante que ahora bebas lo suficiente para ayudar el cuerpo. Debes beber al menos 2,5 litros al día. Lo mejor es distribuir la cantidad a lo largo de todo el día. No es aconsejable beber por la noche todo lo que no te has bebido durante el día, es por eso que muchos especialistas en salud y nutrición recomiendan tener un “plan” de bebida. Algunas recomendaciones:
- Intentar beber un vaso de agua antes del desayuno.
- Acompaña el desayuno con un vaso de de zumo o una taza de té.
- Toma dos vasos de agua o jugo de frutas a lo largo de la mañana
- Un vaso de agua en el almuerzo.
- Una taza de té grande o un vaso de leche por la tarde.
- Dos tazas de té o vasos de agua grandes en la cena.
- Un vaso de agua antes de acostarse.
Beber agua en el embarazo
El agua es el líquido que bebemos en mayor cantidad, normalmente. Aunque para cumplir con los 2’5 litros al día podemos servirnos de tés, leche y zumos, seguramente lo que más beberemos será agua.
Como truco, es muy útil tener siempre a mano una botella llena de agua de dos litros. De esta manera, no te dará tanto pereza ingerir algo de líquido cada cierto tiempo.
Beneficios
- Ayuda a evitar el parto prematuro
- Es beneficioso para tu piel
- Disminuye las probabilidades de padecer infección de orina y estreñimiento
- Los riñones realizan un sobresfuerzo durante la gestación. La abundancia de líquidos les facilita el trabajo
- Evitar la deshidratación
Es importante recordar que no se deben sobrepasar excesivamente los dos litros y medio de líquidos al día ya que se puede conseguir el efecto contrario, que estos salgan tal cual entraron. Por ello, no se debe exceder esta cantidad.
Tampoco se debe beber justo antes de las comidas, ya que tendrás la sensación de estar saciada antes de comenzar a comer. Con una excepción, si has cogido demasiado peso a causa del embarazo, este truco te puede ayudar a controlar tu línea.
Otras bebidas
Estas bebidas son particularmente recomendadas:
- Lo mejor es beber mucha agua mineral. Hay muchos tipos de agua mineral, por ello, si puedes fijarte, escoge especialmente la que es baja en sodio. Igualmente hay muchas variedades de agua mineral enriquecidas con vitaminas y minerales.
- Además dl agua mineral puedes beber té de hierbas sin azúcar o frutas o algun sucedáneos del café elaborados a partir de malta de cebada y centeno.
- Además la leche descremada y el zumo de frutas son buenos debido a que también le ayudan a satisfacer las necesidades de calcio.
En el embarazo evita beber…
- Café y otras bebidas con cafeína: diversos estudios estadounidenses e ingleses demuestran que incluso el consumo de solo dos tazas de café al día tienen un efecto negativo sobre el desarrollo del niño. Un estudio británico certificó que las mujeres que consumían café habían dado a luz bebés con un peso de 70 gramos inferior a los demás bebés. Esto también es válido para el té negro y la cola. Ya que la cafeína dificulta la absorción de hierro, calcio y vitamina C. Recuerda que el chocolate negro contiene cafeína y se debe comer en pequeñas cantidades.
- Bebidas ricas en azúcares: refrescos como la Coca-Cola, la Fanta, el té helado y otros refrescos azucarados. También recuerda que el chocolate y el cacao deben consumirse en pequeñas cantidades.
- Bebidas con quinina: la bebidas tipo Bitter y tónicas es mejor ir eliminándolas. La quinina en grandes cantidades puede afectar negativamente a la salud del bebé.
- Alcohol: Esta advertencia es casi innecesária pues se sabe de sobras que en las embarazadas el alcohol es un tabú. El alcohol puede producir a un daño masivo al bebé. El alcohol puede travesar la placenta y afectar directamente al bebé. Aún no está claro por qué el consumo de alcohol afecta a algunas mujeres y otras traen al mundo a un niño muy sano. En algunas etapas del embarazo, el cerebro del bebé es especialmente susceptibles a los contaminantes. Dado que estas fases no se conocen del todo, y no hay un límite estipulado en que el alohol no sea peligroso, se recomienda no tomar alcohol.

Infusión de hinojo en el embarazo
El hinojo es una planta originaria del mediterráneo con un sabor parecido al del regaliz que puedes usar como remedio para distintas afecciones como el estreñimiento o el catarro común, es además muy beneficiosa porque te va ayudar contra las náuseas y los mareos.
No es extraño que en esta etapa de tu vida tengas más trastornos estomacales de lo habitual, y es que durante el embarazo se produce un incremento de la acidez estomacal que viene acompañada en muchas ocasiones del aumento de la retención de gases.
Esta acidez se genera cuando vas a hacer la digestión de la comida, en el momento en que ésta pasa del estómago al esófago. Durante el embarazo, las hormonas relajan los músculos del aparato digestivo, incluso la válvula del esófago. Por eso los ácidos del estómago suben más fácilmente por el esófago.
La acidez estomacal se siente a lo largo de casi todo el embarazo, pero es mucho más acusada en el tercer trimestre, cuando la presión fetal impulsa a los flujos gástricos hacia el esófago. La sensación de ardor que comienza en el estómago y sube hasta la garganta, llega a producir incluso un sabor amargo en la boca.
El hinojo es una planta medicinal que ayuda a establecer el equilibrio en el aparato digestivo, por ello se recomienda no sólo para favorecer las digestiones, si no también para reducir el efecto “hinchazón” en el estómago y ayuda a la expulsión de gases.
Es también considerado el mejor remedio en caso de nauseas y mareos provocados por el embarazo y además, como un buen recurso natural para facilitar la evacuación y combatir el estreñimiento.
Infusión de hojas de frambuesa
Las hojas de frambuesa roja tienen un alto contenido en tantinos, éstos, tienen facultades tales que combaten la inflamación de la garganta en los resfriados o la diarrea. Pero además, su uso está muy extendido en países como el Reino Unido más que por las facultades anteriores, por los beneficios que proporciona esta infusión a tu embarazo.
El ritual del té de frambuesa consiste en tomar 2 ó 3 tazas al día en el tercer trimestre de embarazo, ya que se dice que la infusión de hojas de frambuesa fortalece los músculos de la pelvis y el útero, preparando mejor el cuerpo para el parto.
Además, la frambuesa roja contiene las vitamines más finas de la planta Rubus idaeus que son ricas en hierro, magnesio, niacina, además contienen invaluables cantidades de vitaminas A y C; calcio, magnesio y selenio.
La hoja de frambuesa, ya está considerada como hierba medicinal por organismos de control sobre plantas terapéuticas en países de la Unión Europa como Alemania, y además a diferencia de otras hierbas medicinales, su sabor es muy agradable. Si quieres preparar un té de hoja de frambuesa, sírvete una taza de agua caliente con 1 ó 2 cucharadas soperas de hoja seca, deje reposar durante 10 minutos y luego endúlzalo a tu gusto.