Índice
Consideraciones generales
La sepsis o septicemia es una enfermedad grave en la cual la sangre se encuentra infectada de bacterias. Puede originarse en cualquier parte del cuerpo.
Normalmente comienza en:
- El intestino, generalmente a partir de una inflamación de la membrana que recubre los órganos abdominales
- Los riñones, a causa de una infección de las vías urinarias
- El hígado o la vesícula biliar
- Los pulmones, debido a una neumonía bacteriana
- La piel, si se encuentra infectada por bacterias
La sepsis puede producirse junto a la meningitis. En los niños, puede acompañar a una infección de los huesos, lo que se conoce como osteomielitis.
En la septicemia se presenta una importante y peligrosa caída de la presión arterial. Los sistemas orgánicos principales, incluyendo los riñones, el hígado, los pulmones y el sistema nervioso central dejan de funcionar normalmente.
Sepsis neonatal
También se da en bebés de menos de 90 días de edad, lo que se conoce como sepsis neonatal. Suele aparecer en la primera semana de vida.
El bebé contrae la infección de la madre antes o durante el parto. Esto puede ser debido a:
- Infección durante el embarazo con estreptococos del grupo B
- Parto prematuro
- Ruptura del tejido de la placenta de duración de más de 24 horas
- Infección de tejidos de la placenta y líquido amniótico
Síntomas
- Escalofríos
- Confusión
- Disminución de la producción de orina
- Fiebre o temperatura corporal baja
- Hiperventilación
- Mareo
- Latidos cardíacos rápidos
- Erupción cutánea
- Piel caliente
- Diarrea y vómitos
- Movimientos reducidos
- Reducción en la succión
- Convulsiones
- Vientre hinchado
- Piel amarillenta, lo que se conoce como ictericia
Tratamiento
Tan pronto como se sospecha que puede haber sepsis, se inicia la terapia con antibióticos inyectados directamente en vena de amplio espectro, es decir, capaces de destruir muchos tipos de bacterias.
Se puede necesitar oxígeno, líquidos intravenosos y medicamentos que aumenten la presión arterial. Igualmente, puede que sea necesaria diálisis en caso de una insuficiencia renal y ventilación mecánica asistida a través de un respirador si se presenta insuficiencia respiratoria.
Prevención
El riesgo de sepsis reduce, especialmente en los niños, siguiendo el calendario de vacunación recomendado.
Se pueden administrar antibióticos profilácticos a mujeres embarazadas que tengan una infección por estreptococos del grupo B o que antes hayan dado a luz a un bebé con sepsis.
¡Vaya artículo impactante sobre la sepsis! ¿Alguien ha probado tratamientos alternativos que funcionen? 🤔
Wow, nunca pensé que la sepsis neonatal fuera tan peligrosa. Muy preocupante, ¿no?
Wow, qué artículo tan interesante sobre la sepsis. ¿Alguien ha tenido alguna experiencia personal con esto?