epilepsia sintomas

Epilepsia: Tratamientos, Síntomas, Causas y prevención

Consideraciones generales

Es un trastorno cerebral que involucra crisis epilépticas repetitivas y espontáneas de cualquier tipo.

Las crisis epilépticas son episodios de alteración de la función cerebral, manifestadas en forma de convulsiones o ataques, causadas por una excitación anormal en las señales eléctricas en el cerebro.

En algunas ocasiones, una crisis está relacionada con una situación temporal, como exposición a drogas, abstinencia de algunos medicamentos, una fiebre alta o niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre. Si las convulsiones no se repite, la persona no sufre epilepsia.

Otras veces, una lesión cerebral o los cambios en el tejido cerebral llevan a que el cerebro se agite de manera anormal. En estos casos, las crisis epilépticas suceden sin una causa inmediata. Bajo estas características, el afectado sí sufre epilepsia.

Puede no tener una causa identificable. Estas convulsiones generalmente se dan entre las edades de 5 a 20 años, pero pueden ocurrir a cualquiera. Las personas con esta afección no tienen otros problemas neurológicos y con frecuencia presentan antecedentes familiares.

Síntomas

La gravedad de los síntomas puede variar enormemente, desde simples episodios de ausencias hasta pérdida del conocimiento y convulsiones violentas. Para la mayoría de los pacientes, cada crisis es similar a las anteriores y sus características no suelen variar considerablemente. 

Tratamiento

Para el tratamiento de las convulsiones, se debe seguir el siguiente procedimiento:

  1. Lo más importante es proteger a la persona de una posible lesión. Se debe tratar de impedir la caída, siempre que se detecte el inicio de la convulsión a tiempo, y acostar a la persona en el suelo en un área segura.
  2. Para mayor seguridad, se debe despejar el área de objetos peligrosos con los que pueda golpearse debido a los movimientos involuntarios que provocan las convulsiones
  3. Coloque un cojín o almohada para apoyar la cabeza de la persona.
  4. Aflojar las prendas de vestir ajustadas, sobre todo las que están alrededor del cuello, el cinturón y los primeros botones del pantalón.
  5. Colocar a la persona de medio lado. Así, la saliva no entorpece la respiración. Además, en el caso de que vomite, se evita una posible asfixia.
  6. No se le debe ponerse nada en la boca para evitar que se muerda la lengua, ya que no existe peligro alguno de que se la trague si está colocado en posición lateral de seguridad.
  7. No se debe agarrar a la persona para mantenerla quieto, simplemente controlar que se mantenga en posición lateral y que no se golpee con ningún objeto que pueda provocarle alguna lesión.
  8. Permanezca al lado de la persona hasta que se recupere o hasta que llegue asistencia médica profesional. Mientras tanto, vigile los signos vitales tales como el pulso y la frecuencia respiratoria.

Si se ha identificado y tratado la causa de las convulsiones, como una infección, deberían desaparecer. El tratamiento puede incluir cirugía para extirpar un tumor, un vaso sanguíneo anormal o sangrante u otros problemas cerebrales.

Los medicamentos para prevenir las convulsiones, llamados anticonvulsivos, pueden reducir el número de crisis.  Se administran por vía oral. Es posible que se tenga que ajustar la dosis de vez en cuando y es muy importante no dejar de tomar ni cambiar los medicamentos sin hablar primero con el médico.

Prevención

No hay manera de prevenir la epilepsia. Cualquier persona puede presentar una crisis aislada en condiciones excepcionales. La falta de sueño, el abuso de drogas estimulantes (anfetaminas, cocaína, etc.), el alcohol o la fiebre pueden aumentar el riesgo de tener crisis.
La epilepsia puede aparecer a cualquier edad: desde la primera infancia hasta la vejez. Suele ser más frecuente en los dos extremos de la vida.

Además, afecta por igual a hombres, a mujeres y a personas de cualquier raza.

Por otro lado, los accidentes domésticos suelen ser la causa de daños corporales. Por este motivo, estas personas necesitan tomar una serie de precauciones especiales en casa: ducharse mejor que bañarse, poner barandillas en los baños, colocar en los servicios puertas que se abran hacia fuera para no bloquear la entrada de ayuda en caso de crisis, evitar las puertas de cristal, etc.

6 comentarios en “Epilepsia: Tratamientos, Síntomas, Causas y prevención”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *