gases intestinales

Gases y dolores por gases – Síntomas y prevención

Consideraciones generales

El exceso de gases intestinales, también llamado meteorismo, se manifiesta en una sensación de malestar en el abdomen (se siente lleno, apretado y distendido).

Cuando sufres molestias debidas a las flatulencias se puede deber al a que tragas agua inconscientemente (fenómeno llamado aerofagia) o que tienes una mayor sensibilidad al exceso de gas en el abdomen.

En ocasiones, es posible que no haya una excesiva cantidad de gas en el estómago, si no que suframos alteraciones en el intestino, como el colon o intestino irritable. El cuerpo se vuelve más sensible al dolor sin que la molestia esté causada por la abundancia de aire.

En todo caso, lo más recomendable es acudir al médico si el meteorismo es frecuente o agudo, ya que él debe examinar cada caso y diagnosticar la causa del problema. 

Un remedio natural es el uso de la plana medicinal: Diente de leon

Prevención

Se puede mejorar la situación si efectúas pequeños cambios en tu comportamiento:

  • No fumes
  • Evita los caramelos y los chicles
  • No hables acaloradamente mientras comes y evita hacer ruidos al beber agua
  • Come despacio, mastica mucho y ensaliva bien los alimentos
  • Bebe poco líquido durante las comidas y nunca con gas. Además, es mejor que no uses pajitas o porrones y botas

A la hora de elegir alimentos, debes tener en cuenta cuáles producen aumentan el riesgo de meteorismo. Los hidratos de carbono, las leguminosas, las verduras (coliflor, brócoli, coles de bruselas, cebolla, alcachofa y espárragos), las frutas (como peras y manzanas), el trigo, la leche y los productos lácteos y los alimentos con sorbitol (comida dietética y chicles) producen más gases que otros, como los ricos en grasas y proteínas.

A la hora de elegir alimentos, debes tener en cuenta cuáles producen aumentan el riesgo de meteorismo. Los hidratos de carbono, las leguminosas, las verduras (coliflor, brócoli, coles de bruselas, cebolla, alcachofa y espárragos), las frutas (como peras y manzanas), el trigo, la leche y los productos lácteos y los alimentos con sorbitol (comida dietética y chicles) producen más gases que otros, como los ricos en grasas y proteínas.