Consideraciones generales
Es la presencia de heces frecuentes, acuosas y sueltas. Normalmente, cuando se presenta en adultos no provoca grandes consecuencias. Sin embargo, en niños y bebés, se deben tomar las precauciones oportunas lo más pronto posible ya que puede provocar dishidratación rápidamente.
La causa más común es una gastrointeritis viral (tambén llamada gripe estomacal) causada por un virus. A veces se dan epidemias en escuelas, barrios o familias.
También puede estar producida por una intoxicación alimentaria (comer alimentos contaminado con toxinas) o por beber agua no tratada (cuadno, por ejemplo, te vas a un país que no pone en práctica las medidas oportunas de salubridad).
Los medicamentos (especialmente antibióticos), laxantes con magnesio y la quimioterapia también la pueden provocar.
Tratamiento
En
- Tomar muchos líquidos (menos bebidas descafeinadas). La leche puede aumentar la heces sueltas pero aporta la nutrición necesaria.
- Los cultivos activos de bacterias beneficiosas (alimentos probióticos) suavizan la intensidad y duración de la diarrea. Se puedes encontrar en algunos yogures.
- Comer arroz, pan tostado y plátanos.
- Evitar consumir medicamentos antidiarreicos sin receta (al menos, claro, que tu médico te los haya aconsejado). Hay que tener presente que el cuerpo trata de expulsar un virus, alimento o microbio que le hace daño, por lo que se le debe dejar actuar.
- Descansa
Debes ponerte en contacto con el médico si tu hijo:
- Hay sangre o pus junto a las heces o estas son de color negro
- Tiene dolor abdominal fuerte que no se alivia después de ir al baño
- Padece síntomas de deshidratación, como sentirte mareado
- Tiene fiebre
- Las heces son fétidas o de apariencia acitosa
- Ha comenzado con una nueva medicina
- Ha viajado recientemente fuera de España
- Ha comido junto a personas que también padecen en ese momento diarrea
- La diarrea empeora o no mejora en cinco días (o dos si es un bebé o un niño muy pequeño)
- Vomita desde hace más de 12 horas
- Si el bebé tiene menos de tres meses, en cuanto comienca el vómito o la diarrea se debe llamar al médico
Prevención
Enseña a tus hijos a lavarse las manos frecuentemente y a no llevarse objetos a la boca.