adelantar el parto de forma natural

7 consejos para adelantar el parto de forma natural

Estrategias para animar a tu bebé a salir si ya has salido de cuentas

A las 38 semanas de embarazo, el bebé está formado, aunque se considera normal que la gestación prosiga hasta la semana 40. De hecho, se estima que un 10% de los partos se producen durante la semana 42 y ni la madre ni el bebé sufren complicaciones.

Sin embargo, superar las 42 semanas representa un riesgo para ambos. A partir de este momento la placenta deja de ser tan eficaz, lo que disminuye la cantidad de oxígeno y nutrientes que recibe el bebé. Por otra parte, a medida que el bebé crece también aumenta el riesgo de compresión del cordón umbilical. De hecho, cuando se produce una macrosomía es difícil que el bebé pueda pasar a través del canal vaginal, por lo que se incrementan las probabilidades de que la madre sufra lesiones perianales o de que los médicos tengan que recurrir a la cesárea.

¿Conoces el método ramzi para conocer el sexo de tu bebé?

Por eso, cuando el embarazo se prolonga, se le realiza un seguimiento y ante la más mínima sospecha de que pueda producirse “sufrimiento fetal”, se induce el parto. No obstante, si quieres evitar el uso de medicamentos y prefieres tener un parto más natural, existen algunas formas de animar a tu bebé a salir.

Siete estrategias para animar a tu bebé a salir

Caminata diaria. A menos que tu médico te haya indicado guardar reposo, será mejor que te mantengas activa. Sal a caminar todos los días, ya que los movimientos que realiza la pelvis al caminar facilitan que el bebé se encaje en el canal de parto. Además, mantenerte activa te ayudará a lidiar mejor con el alumbramiento.

Subir y bajar escaleras. Este es uno de los mejores ejercicios para adelantar el parto ya que el amplio y continuo movimiento de las caderas al subir y bajar los escalones estimula al bebé a descender y buscar su posición en el canal de parto.

Estimulación de los pezones. Estimular los pezones, como lo haría tu bebé, provoca un aumento del nivel de oxitocina en sangre, que es precisamente una de las encargadas de desencadenar el parto. En ese caso, puedes utilizar un sacaleches o darte tú misma un masaje suave.

Tener sexo. El esperma contiene prostaglandinas, las hormonas que se utilizan para inducir el parto. Por eso, tener sexo es una excelente forma para desencadenar el trabajo de parto, sobre todo si llegas al orgasmo ya que este estimula las contracciones del útero. De hecho, es recomendable mantener relaciones sexuales a lo largo de todo el embarazo ya que así se fortalecen los músculos pélvicos, solo debes tener cuidado y evitar posturas que puedan dañar al bebé.

Reír más. Reír siempre es positivo, tanto para tu salud física como para el equilibrio emocional, pero probablemente no sabías que también puede estimular el parto. La clave radica en que cuando ríes, sobre todo a carcajadas, tu cuerpo produce más oxitocina. Esta hormona tiene una función estimulante y apenas es sintetizada por las células nerviosas del hipotálamo, pasa a la hipófisis y de ahí al torrente sanguíneo facilitando la distinción del cuello uterino.

Comer chocolate. Se trata de una estrategia dulce para estimular el parto. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Pittsburgh desveló que comer chocolate también estimula la producción de oxitocina. Además, siempre y cuando no comas en demasía, el chocolate es bueno durante toda la gestación ya que no solo mejora el estado de ánimo de la madre sino que también puede generar emociones placenteras en el feto.

Háblale a tu bebé. Los bebés pueden escuchar desde muy temprano la voz de la madre y algunos de los sonidos del entorno. Por eso, durante esta última etapa se recomienda que le hables mucho más, también puedes ponerle música relajante, para que se anime a salir y descubrir lo que hay fuera.

3 comentarios en “7 consejos para adelantar el parto de forma natural”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *