La dieta del bebé de 16 meses
El bébé de 16 meses ya es capaz de comer todo tipo de alimentos sólidos, por lo que es un buen momento para introducirle una dieta rica y equilibrada. De hecho, es durante los primeros años de vida donde se desarrollan los hábitos alimenticios que tendrá en el futuro.
En este sentido, es bueno controlar las frituras y bollería industrial, para que no se las coma sin medida.
Recuerda que los niños suelen cambiar con frecuencia sus gustos, por lo que si le ofreces alimentos ricos en azúcares y grasas, es probable que después rechace las frutas y las verduras. Por otra parte, este mismo hecho te permite la posibilidad de volver a presentarle un alimento después de cierto tiempo. Así tendrás grandes probabilidades que vuelva a aceptarlo.
Es importante ser creativo en la alimentación del bebé. No sólo es importante que le presentes diferentes alimentos, sino también que los cocines de diferentes formas. Incluso si intentas presentar las comidas de manera divertida, mezclando varios colores o usando moldes de animales fomentarás una actitud positiva hacia la alimentación y te ayudará a que el niño coma sin protestar.
¿Qué alimentos evitar y cuáles introducir en la dieta?
Los bebés necesitan ingerir cada día una media entre 1.000 y 1.300 calorías.
Como su estómago aún tiene unas dimensiones reducidas, lo más usual es que coma dilatadamente a lo largo de la jornada. Por tanto, puedes ofrecerle dos o tres aperitivos al día. Lo ideal es apostar por las frutas y los alimentos ricos en calcio, como el queso y la leche.
En este sentido, recuerda que a partir del año el niño ya puede comenzar a tomar leche entera, pues sus riñones y su sistema digestivo están completamente preparados para asimilarla.
Por otra parte, puedes ir incluyéndole carne, pan, todo tipo de frutas y verduras, cereales y legumbres en general.
Aun así es importante evitar los alimentos que podrían desencadenar reacciones alérgicas, como las nueces, la soja y el pescado.
Los estudios demuestran que estos alimentos se pueden introducir a partir del primer año de vida, pero si en la familia hay historiales de alergias alimentarias, será mejor que le preguntes antes al pediatra.