5 alimentos que no debes dar a tu bebé
El sistema digestivo de los bebés es muy delicado, la más mínima variación en su dieta puede provocar que pase de la diarrea al estreñimiento en pocos días. De hecho, debes saber que el aparato digestivo de los bebés también interviene en la regulación hormonal y la defensa del organismo. No obstante, su sistema digestivo aún es muy inmaduro y no alcanzará su plena funcionalidad hasta los 5 años
¿Cómo es el sistema digestivo de los bebés pequeños?
El esófago del bebé tiene un tono muscular y una velocidad de tránsito menores que los de un adulto, lo cual, unido a la inmadurez del esfínter y al vaciamiento gástrico más lento, provoca la regurgitación, un problema que suele desaparecer a los 6 meses.
Sin embargo, también debes tener en cuenta que a los 6 meses los bebés todavía no producen una gran cantidad de saliva, la cual es fundamental para que puedan deglutir los alimentos sólidos que se comienzan a introducir en la alimentación.
También debes saber que las enzimas digestivas y el ácido clorhídrico, que son los principales encargados de crear la acidez necesaria en el estómago para digerir bien los alimentos, no se producen por completo hasta los 3 años.
Por eso, es importante tener cuidado con los alimentos que se incluyen en la dieta del bebé. De hecho, cada nuevo alimento puede representar un reto para el sistema digestivo del pequeño, por lo que los padres deben evitar algunos de ellos, al menos durante los dos primeros años de vida.
Los alimentos que los bebés no deben comer
– Miel. A pesar de que antes las abuelas y las madres solían untar el biberón en miel para tranquilizar al bebé, o recurrían a esta para aliviar la tos, lo cierto es que este alimento es peligroso para los pequeños. La miel puede contener una bacteria que causa el botulismo, una enfermedad que puede llegar a ser mortal. Además, también puede desencadenar una alergia al polen en los niños más pequeños.
– Frutos secos. Los frutos secos son un alimento muy sano, que aporta una gran cantidad de energía, a la par de vitaminas y minerales. Sin embargo, no se deben introducir en la dieta de los niños hasta después de los 3 años, como mínimo, ya que no solo puedenprovocar asfixia sino que además, algunos, como las almendras, los cacahuetes y las nueces son muy alergénicos.
– Chuches, bollería industrial y sodas. La mayoría de las chuches, los productos de bollería industrial y las sodas contienen una gran cantidad de azúcar, además de colorantes, espesantes, potenciadores del sabor y otros aditivos alimentarios que no son recomendables para los bebés. De hecho, estos alimentos no solo contribuyen a la aparición de caries sino que también aumentan las probabilidades de que el pequeño padezca sobrepeso u obesidad en el futuro ya que alteran el metabolismo de la glucosa.
– Pescado que contenga mercurio y marisco. El pescado es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que contribuye al desarrollo cerebral del niño. Sin embargo, algunos tipos de pescado, como el atún rojo,la aguja, el pez espada, el pargo y el mero, suelen contener metilmercurio, el cual actúa como una neurotoxina que afecta el sistema nervioso del bebé. Por otro lado, el marisco se debe evitar ya que está entre los alimentos más susceptibles a inducir alergía, además no aportan nutrientes que no puedas encontrar en otros alimentos como es el caso del yodo en el pescado.
– Embutidos. En sentido general, los embutidos son una buena fuente de hierro, pero se deben evitar durante los primeros 24 meses del bebé ya que también suelen contener una gran cantidad de sal y grasas, que el sistema digestivo del pequeño no está preparado para absorber. Además, algunos contienen harina, especias, aromas y colorantes, sustancias que no son recomendables para el bebé.
.
¡Vamos, no me digas que los bebés no pueden comer helado de chocolate! ¡Es una injusticia! 🍦😥
¡Qué exageración! Mi abuela les dio de todo a mis hermanos y estamos bien.
¡Menos mal que mi bebé ya tiene más de 24 meses y puede comer de todo!
¡No le den a los bebés sandía! ¿Quién lo hubiera imaginado? 🍉 #alimentosprohibidosparabebés
¡Pero qué exageración! No me digan qué no darle a mi bebé, él sabe lo que le gusta.