El habla en los niños. ¿A qué edad empiezan a hablar los niños?
Muchos niños cumplen los 2 años, o más, y sólo articulan pocas o ninguna palabra. Esto preocupa a muchos padres, sobre todo si conocen a otros niños más pequeños que sí hablan, tienden a comparar y se inquietan ante la disyuntiva de esperar un tiempo más o consultar a un especialista.
Si tiene dudas sobre el desarrollo normal del habla en su hijo lo más recomendable es que trate el tema en la próxima visita al pediatra. Algunos padres prefieren esperar un tiempo antes de consultar por temor a que se le informe que su hijo tiene algún tipo de retraso. Lo más sensato, en lugar de pensar diariamente que “mi hijo no habla”, es consultar con el profesional y salir de dudas. Los retrasos en el habla no siempre son síntoma de trastornos mayores y, de serlo, cuanto antes se traten mejor.
Los padres que se cuestionan “por qué mi hijo no habla”, deben saber que lenguaje y habla son diferentes, aunque se utilicen como sinónimos. El habla es la expresión oral del lenguaje, la expresión de sonidos y las palabras. El lenguaje es más amplio: es un sistema natural de comunicación coherente. Así, un niño puede tener problemas de habla (no articular bien) y, sin embargo, conocer perfectamente cómo funciona el lenguaje (mediante gestos, por ejemplo).
Hecha la aclaración y ante la pregunta al pediatra de ¿por qué mi hijo no habla?, la respuesta puede estar en las siguientes causas:
– Mi hijo no habla por dificultades orales: el retraso en el habla puede responder a problemas en su boca, lengua o paladar. Por ejemplo, el pliegue que se encuentra bajo la lengua (frenillo) puede ser demasiado corto, impidiendo movimientos linguales normales y dificultando la articulación.
– Mi hijo no habla por problemas orales motores: significa que no es eficaz la comunicación con las áreas del cerebro responsables del habla. Por ejemplo, el niño tiene dificultades para coordinar labios, lengua y mandíbula para producir sonidos.
– Mi hijo no habla por problemas auditivos: un niño que no oye bien tendrá problemas para entender el lenguaje y, por lo tanto, no articulará correctamente las palabras.
Una vez respondida la pregunta de ¿por qué mi hijo no habla? el pediatra derivará al niño a un especialista (fonoaudiólogo, logoterapeuta).
¿Cuándo empiezan a decir sus primeras palabras los bebés?
Si lo acecha la preocupación de que su hijo no habla deberá estar atento a las siguientes señales: con 12 meses aún no utiliza gestos como saludar con la manito; con 18 meses no vocaliza bien ni imita sonidos; con 24 meses sólo produce sonidos o palabras por imitación, sin generar frases por sí mismo.
También debe solicitarse una evaluación si tiene una pronunciación extraña (áspera o nasal). Hay padres que se preocupan porque su hijo no habla, pero no lo hacen si habla de forma diferente a otros niños.
Una última recomendación, no todos los niños son iguales, ni evolucionan de la misma manera. El habla es un claro ejemplo de ello; algunos niños aprenden lenguaje y lo expresan enseguida, y a otros les lleva un poco más de tiempo.
¡Vaya, parece que mi hijo ha decidido ser un experto en el lenguaje del silencio! ¿Alguien más con esta experiencia?
¡Vaya! Me parece interesante que los bebés tarden tanto en hablar. ¿Será que están tramando algo? 🤔
¡Qué interesante! Nunca me había preguntado por qué mi hijo no habla. Tendré que investigar más sobre esto.
¡Vamos, niños, no hay prisa! Cada uno a su ritmo, ¡todos llegaremos a hablar! 💬🗣️ #ConfíoEnElProceso
¡Vaya! Parece que el artículo ha despertado muchas dudas y opiniones. ¿Alguna vez consideraron que los bebés pueden tener su propio lenguaje secreto? 🤔💬
¡Increíble artículo! Mi niño comenzó a hablar a los 9 meses, ¿qué tan común es eso?
¡Qué interesante! Mi hijo comenzó a hablar a los 2 años y medio. ¿Cuándo empezaron los suyos?