Beneficios de ser madre en los países nórdicos

Ser madre en los países nórdicos

Beneficios de ser madre en los países nórdicos

Convertirse en madre siempre es un regalo maravilloso, independientemente de que las circunstancias sean más o menos favorables. Sin embargo, ¿sabías que existen países en los que es más fácil enfrentar la maternidad por las ayudas que les brindan a las madres? Así lo confirma el informe anual de Safe the Children, “El Estado Mundial de las Madres 2015: La Desventaja Urbana”, en el que determinan cuáles son los mejores y peores países para tener un bebé, basándose en las condiciones de salud, educativas, políticas y económicas de las madres y los niños.

Según dicho informe, los países nórdicos encabezan la lista de los mejores lugares del mundo para disfrutar de la maternidad. Noruega, Finlandia, Islandia, Dinamarca y Suecia son los países donde las madres pueden disfrutar de mayores beneficios durante la maternidad y la crianza de sus hijos. Además, tienen una baja tasa de mortalidad infantil ya que los profesionales de los servicios de salud monitorizan a la embarazada y su bebé durante toda la gestación. Sin embargo, estos no son los únicos beneficios de ser en madre en un país nórdico.

Políticas sociales especialmente diseñadas teniendo en cuenta la maternidad

Los países nórdicos cuentan con un sistema de políticas sociales bien estructurado que garantiza el bienestar de la madre y sus hijos.

A diferencia de países como España, donde la baja por maternidad se extiende solo hasta 16 semanas, en Noruega, por ejemplo, la baja por maternidad se prolonga hasta 46 semanas con el 100% del sueldo y hasta 56 semanas con el 80% del salario. Además de las vacaciones anuales, se incluyen 20 días de baja sin justificar para la madre por enfermedad de los hijos, de manera que pueden ausentarse del trabajo por imprevistos con los niños cobrando el 100% de su sueldo o, en algunas ocasiones, el 80%.

Noruega también cuenta con una excelente infraestructura de guarderías en la que se garantiza una plaza para cada niño, de manera que el 90% de los pequeños de uno a cinco años asiste a un jardín de infancia. Además, si la plaza no se encuentra disponible o los padres no quieren recurrir a la guardería, pueden recibir a cambio una compensación económica.

Suecia vive una realidad muy similar, la ayuda para las madres que deciden tener un hijo es de 100 euros hasta que el niño cumpla 16 años, a la vez que se les ofrece una ayuda extraescolar hasta los 12 años y la educación de sus hijos es gratuita. En Dinamarca esta ayuda puede oscilar entre los 100 y 200 euros mensuales por cada hijo en edad escolar, además de otras facilidades como la educación gratuita y ayudas para los estudios.

En estos países las madres también reciben una ayuda económica mensual que oscila entre los 110 y 125 euros hasta que el niño cumple la mayoría de edad, es decir, 18 años. Y hasta los 8 años pueden reducir un 25% las horas trabajadas para conciliar mejor la vida laboral y familiar.

En estos países la educación obligatoria, a partir de los seis años, es gratuita y en Noruega, por ejemplo, si los niños de 6 años viven a más de un kilómetro del colegio y los de 8 años a más de tres kilómetros pueden usar el transporte gratis. En estos casos, se les asigna una ruta de autobús o incluso un taxi con conductor fijo para un grupo de niños durante todo el curso escolar.

También hay pequeñas ventajas que le facilitan la vida a una madre en los países nórdicos. En algunas ciudades suecas, como Estocolmo, las madres que llevan a sus hijos en cochecitos pueden viajar gratis en los autobuses públicos. Mientras que en algunas ciudades noruegas, como Oslo, los gimnasios cuentan con guarderías incluidas en el precio para que las madres puedan hacer ejercicio sin descuidar a su bebé. Asimismo, en muchos supermercados cuentan con carritos de compra a medida para que los niños puedan incluir sus golosinas.

3 comentarios en “Ser madre en los países nórdicos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *