¿Cómo fomentar una educación emocional en el ámbito familiar?

Claves para la educación emocional en el ámbito familiar

La educación emocional

Muchos padres son plenamente conscientes de la importancia de la Inteligencia Emocional de sus hijos, pero el problema surge cuando se trata de llevar estas ideas a la práctica. 

¿Cómo fomentar una educación emocional en el ámbito familiar?

En realidad, educar a un niño en la Inteligencia Emocional implica un viaje hacia el mundo interior de cada miembro de la familia, es un camino donde todos crecerán como personas y aprenderán a potenciar lo mejor de sí. Afortunadamente, emprender este camino no es tan complejo como podrías pensar.

Identificar y comprender las emociones

A medida que el niño crece va experimentando nuevas emociones y no siempre sabe darles un nombre, ya sea porque su vocabulario aún es muy limitado o porque no sabe distinguirlas muy bien. Es tarea de los padres enseñarle la diferencia entre el enfado y la frustración o entre la tristeza y la nostalgia.

Cuando notes que las emociones lo desbordan, habla con él e intenta descubrir cómo se siente. Dale un nombre a esa emoción y explícale por qué. De esta forma no solo estarás ampliando su vocabulario, sino que también le estarás enseñando a reconocer sus estados emocionales y las causas que los han originado. Puedes decirle: “te sientes frustrado porque no pudiste armar la torre” o “te sientes enojado porque tu hermano no te ha prestado su juguete”.

Cuando sea mayor, en vez de indicarle cómo se siente, hazle preguntas como: ¿Cómo te sientes ahora mismo? ¿Por qué crees que te sientes así? Obviamente, como los padres son su principal modelo, también es importante que verbalices tus emociones.

Gestionar las emociones

No es de gran ayuda identificar las emociones y su causa si no hacemos nada para mitigar su impacto. De hecho, aprender a gestionar las emociones es probablemente el paso más complicado de la educación emocional. Sin embargo, no es una misión imposible.

En este aspecto, será fundamental el ejemplo que den los padres. Si te enfadas con frecuencia, gritas y te muestras intransigente, el niño aprenderá a comportarse de esta manera. Al contrario, si muestras que tienes dominio de ti y resuelves los conflictos con calma, el pequeño irá entendiendo que esa es la manera más adecuada de enfrentar los problemas.

empatia infantil

También puedes irle enseñando diferentes estrategias. Por ejemplo, puedes decirle que cuando se sienta frustrado, lo mejor es abandonar la tarea durante un tiempo y retomarla más tarde, cuando esté más calmado. Indícale que cuando se sienta enfadado, en vez de responder con violencia, lo mejor es alejarse del lugar y respirar profundamente. Cuando se sienta triste, puede apostar por actividades que le agraden y le hagan sentir mejor.

Desarrollar la empatía

La Inteligencia Emocional no solo radica en aprender a manejar las emociones, sino que uno de sus pilares fundamentales es la empatía. Ser empáticos es una habilidad básica para poder relacionarnos y establecer vínculos afectivos. Sin embargo, el niño no nace siendo empático, de hecho, durante sus primeros años de vida es muy egocéntrico, por lo que es tarea de los padres enseñarle que las otras personas pueden tener perspectivas diferentes de la suya.

En este punto, es importante que quede clara la diferencia entre simpatía y empatía. La simpatía consiste en comprender los sentimientos y posturas del otro, mientras que la empatía va un paso más allá porque no solo comprendemos lo que siente sino que lo vivimos en carne propia.

Para ir desarrollando la empatía en el niño puedes indicarle los sentimientos de las personas más cercanas y hacerle notar las consecuencias de sus acciones. Por ejemplo, puedes decirle: “Tu hermano está triste porque no quisiste jugar con él. ¿Cómo te sentirías si él se hubiese comportado como tú lo hiciste?” De esta forma estás enseñándole que sus conductas tienen repercusiones y, a la misma vez, le incitas a analizar el hecho desde la perspectiva del otro.

4 comentarios en “Claves para la educación emocional en el ámbito familiar”

  1. ¡Qué interesante artículo! Creo que la educación emocional en el ámbito familiar es fundamental para el desarrollo de nuestros hijos. ¿Alguien tiene algún consejo práctico para gestionar las emociones? ¡Necesito ayuda!

  2. ¡Me encantó el artículo! Creo que la educación emocional en el hogar es clave para criar niños felices y equilibrados. ¡A ponerlo en práctica! 😄🏠 #EducaciónEmocional #Familia

  3. ¡Wow! Estoy de acuerdo con la importancia de la educación emocional en la familia. ¡Aprender a gestionar nuestras emociones es clave para una vida feliz! 💪😊 #EducaciónEmocional

  4. ¡Estoy emocionado de leer sobre la educación emocional en la familia! ¿Quién quiere compartir sus claves para gestionar las emociones?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *