Qué es
La acidez es un fenómeno muy normal pero que a su vez puede resultar muy molesto. Ocurre cuando la comida digerida pasa del estómago, que contiene ácido, al esófago.
¿Qué es lo que va mejor para la acidez durante el embarazo y cómo podemos evitarla? La acidez es una de las quejas más comunes del embarazo: un 41% de embarazadas ha padecido esta molestia.
Durante el embarazo el útero crece, por lo que presiona más el estómago. Esto a su vez, empuja los ácidos estomacales hacia arriba. Por la ingesta de alimentos, el estómago está tan lleno que por el movimiento de los músculos que cierran el estómago se empuja el ácido hacia el esófago.
¿Cómo identificarla?
El ardor de estómago puede padecerse en distintos grados de intensidad. Cualquier persona que sufre de ardor de estómago, puede tener molestias menores, como eructos frecuentes, tos, distensión abdominal, sabor ácido en la boca o un fuerte flujo de saliva. También pueden producirse calambres después de comer y dolor en el abdomen, el pecho y el cuello, que también pueden ser síntomas de la acidez estomacal.
Prevenir la acidez estomacal
El ardor de estómago puede afectar a todas las embarazadas, independientemente e su estado de salud. Los consejos principales son no consumir café, cigarrillos ni alcohol, y evitar el exceso de grasas y dulces. La acidez es también favorecida por una comida copiosa, ingerida muy tarde o muy rápido, precipitada. El gas, bebidas carbonatadas, la menta, y los jugos ácidos también pueden causar esta acidez tan desagradable. Lo mejor es comer despacio, masticar bien, comer algo ligero por la noche y realizar muchas comidas pequeñas durante el día.
Igualmente es mejor no tumbarse después de las comidas sino que debéis descansar medio sentadas. Es recomendable cenar unas 2 horas antes de ir a dormir. El estrés también se debe evitar si es posible. En muchos otros alimentos debes tener en cuenta que la reacción puede ser diferente en cada persona, y puede que alguna comida en concreto te produzca también acidez para tratar de que sea, ya que la reacción puede variar de forma individual.
Alimentos que debes evitar
- Comidas fritas o grasosas
- Bebidas con cafeína u otros estimulantes
- Cebolla, ajo o comidas picantes
- Ciertos medicamentos
- Comer demasiado
- Acostarse después de comer
Qué se puede hacer:
- Comer menos cantidad y más frecuentemente.
- Evita beber grandes cantidades de líquidos con las comidas. Es más recomendable que ingieras líquidos antes o después de estás.
- Huye de comidas picantes, fritas o grasosas, el chocolate, la cafeína y otros alimentos que causan ardor estomacal.
- Evita acostarte inmediatamente después de comer. Siéntate o camina hasta que el cuerpo haya terminado la digestión. Come la última comida del día varias horas antes de acostarte.
- Usa ropa suelta. La ropa ajustada presiona más el estómago y el abdomen.
- Los lácteos ayudan contra la acidez, puedes disfrutar de un yogurt para el postre o de un vaso de leche.
Remedios caseros
La leche ayuda a aliviar el ardor de estómago, ya que neutraliza el exceso de ácido. Nueces, harina de avena y el pan blanco son otros remedios caseros que hacen maravillas. Dado que la acidez por desgracia a menudo no se soluciona con los remedios caseros consulta con tu médico, pues algunos recomiendan antiácidos en forma de tabletas o en forma líquida. Funciona de manera rápida y además proporciona minerales valiosos para tu cuerpo.