Menús que te irán bien con tu diabetes
La diabetes gestacional es una de las patologías más comunes durante el embarazo. El problema es que normalmente no presenta ningún síntoma, por lo que solo puedes saber que la padeces cuando te realizan una prueba de tolerancia a la glucosa, aproximadamente entre las 24 y 48 semanas. Esta prueba es muy importante ya que, si no sigues el tratamiento adecuado, la diabetes puede tener consecuencias negativas tanto para ti como para tu bebé.
Una buena estrategia para mantener los niveles de glucosa estables consiste en seguir una dieta específica, que te debe indicar tu médico, de manera que esté adaptada a tu edad, peso, talla y nivel de actividad física, además de tener en cuenta las necesidades de tu bebé y tu nivel de intolerancia a la glucosa. No obstante, existen algunos patrones generales que puedes seguir.
Cinco consejos para planificar tu menú si sufres diabetes gestacional
No te saltes ninguna comida.
Uno de los aspectos más importantes para mantener estable el nivel de glucosa es comer cada cierto tiempo, lo cual significa que no debes saltarte el desayuno, las comidas y las meriendas. No obstante, dado que debes comer con más frecuencia, también debes cuidar la cantidad.
Desayuna bien.
El desayuno es una de las comidas más importantes del día, sobre todo para quien padece diabetes ya que normalmente al despertar se encuentran descompensados. Lo ideal es que en el desayuno incluyas alimentos con hidratos de carbono, cereales integrales, una pieza de fruta y leche. Aunque también puedes cambiar la leche o la fruta por una fuente de proteína. De hecho, se recomienda que consumas de 2 a 3 porciones de proteínas al día, como un huevo y dos porciones de entre 50-75 gramos de carne o pescado.
Apuesta por los alimentos ricos en fibra.
Lo ideal es que elijas siempre las versiones integrales, como el arroz, el pan y la pasta integral, ya que la fibra contribuye a que tu organismo absorba de manera más lenta los hidratos de carbono simples. Además, evitará que tengas picos glucémicos. La fibra también se puede hallar en los vegetales y las legumbres, así como en las frutas. Lo ideal es que consumas al menos dos piezas de fruta al día, preferentemente frescas, no enlatadas ya que estas contienen más azúcar. En cuanto a las verduras y hortalizas, debes consumir al menos tres porciones al día, incluyendo siempre alguna de hoja verde ya que son las que más fibra aportan.
Limita el consumo de alimentos y bebidas ricos en azúcares simples.
Es el caso de los zumos de fruta envasados, los refrescos, la bollería industrial y los alimentos hechos a base de harina refinada. Puedes consultar con tu médico la posibilidad de utilizar edulcorantes artificiales, si sientes la necesidad de comer algo dulce. Considera además que como la leche contiene lactosa, quizá tu médico te recomiende reducir su consumo a no más de dos vasos al día. Como regla general se recomienda consumir cuatro porciones de lácteos durante la gestación, una taza de leche, 120 gramos de queso fresco y yogurt natural sin azúcar.
Asegúrate de variar los alimentos.
Lo ideal es que en tu dieta entre el 40 y 60% de la energía provenga de los hidratos de carbono complejos, un 25% debe proceder de las proteínas y apenas entre un 15 y 25% de las grasas, preferentemente las saludables como el aceite de oliva, no las saturadas. Por eso es fundamental que planifiques un menú diario en el que todos los grupos alimenticios estén presentes. Así también te asegurarás de obtener una parte de las vitaminas y minerales que necesitas, la otra parte la complementarás con las vitaminas prenatales.
¡Menús deliciosos para cuidar nuestra diabetes gestacional! ¿Quién dijo que comer sano tenía que ser aburrido? 💃🥦🍓 #VivaLaComidaSana
¡Vaya, parece que ahora hasta las hormonas pueden decidir nuestro menú! ¿Quién más está sorprendido? 🤔
¡Qué interesante! No tenía idea de que la dieta puede jugar un papel tan importante en la diabetes gestacional.
¡Qué interesante artículo sobre la dieta para diabetes gestacional! ¿Alguien ha probado realmente esos menús?
Sí, he probado esos menús y puedo decir que son efectivos para controlar la diabetes gestacional. Pero recuerda, cada cuerpo es diferente, así que siempre es mejor consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios en tu dieta. ¡Buena suerte!
¡Vaya! ¡Quién diría que comer con diabetes gestacional podría ser tan interesante! ¿Alguien más se siente inspirado para probar estos menús?
¡Menús deliciosos para cuidar mi diabetes gestacional? ¡Me apunto! ¿Alguien quiere acompañarme en esta aventura culinaria? 🥗🍲🥦🥕
¡Vaya, qué interesante artículo sobre la dieta recomendada en caso de diabetes gestacional! ¿Alguien ha probado esos menús y consejos? ¿Funcionan de verdad o son solo teoría? ¡Hagan sus apuestas! 🤔💪