Infección gastrointestinal

Infección gastrointestinal – Gastroenteritis

Consideraciones generales

La gastroenteritis es una inflamación del estómago e intestinos causada por bacterias o por un virus. La infección puede llevar a que se presente diarrea y vómito y, algunas veces, se le denomina gripe estomacal.

Los virus se encuentran con frecuencia en el agua potable o en alimentos contaminados. Los síntomas de la gastroenteritis generalmente aparecen al cabo de 4 a 48 horas después de la exposición al agua o alimentos contaminados. El rotavirus es la principal causa de gastroenteritis severa en niños, aunque también puede infectar a adultos.

Por otro lado, muchos tipos diferentes de bacterias pueden producir los síntomas asociados con la gastroenteritis. Las principales fuentes de infecciones son productos de panadería, productos lácteos, platos de carne recalentados y mariscos. Los factores de riesgo para contraer esta dolencia por medio de bacterias es el consumo de comidas preparadas inadecuadamente o de agua contaminada y viajar o vivir en áreas con insuficiente higiene.

Gastroenteritis

Síntomas

Cada microorganismo provoca síntomas ligeramente diferentes, pero todos ocasionan diarrea.

Otros síntomas pueden ser:

  • Cólicos abdominales
  • Dolor abdominal
  • Heces con sangre
  • Pérdida del apetito
  • Náuseas y vómitos

Tratamiento 

El objetivo del tratamiento es prevenir la deshidratación reemplazando los líquidos y las sales y minerales que el cuerpo pierde a causa de la diarrea. 

El riesgo de deshidratación es mayor en los bebés y niños pequeños, de manera que los padres deben supervisar muy de cerca el número de pañales mojados cambiados por día cuando el niño está enfermo.

Las medidas para evitar la deshidratación abarcan:

  • Tomar sales y minerales con agua para reponer los líquidos
  • Ingerir alimentos que no sean sólidos hasta que la diarrea haya cesado

Los alimentos recomendados (que se pueden tomar frecuentemente pero en cantidades pequeñas) son cereales, pan, patatas, carnes magras, yogur natural, plátanos, manzanas y verduras.

Los fármacos para disminuir la cantidad de diarrea no se deben suministrar sin consultar previamente al médico, ya que pueden hacer que la infección dure más tiempo. La terapia antibiótica generalmente no es necesaria, a menos que el resto del cuerpo también esté afectado.

Prevención

La mayoría de los organismos infecciosos se transmiten por la falta de aseo de las manos. La mejor forma de prevención de la gastroenteritis es por medio de una adecuada manipulación de los alimentos y del lavado cuidadoso de las manos después de usar el baño.

Además, la vacuna frente al rotavirus está incluida en el calendario de vacunación recomendado por la Asociación Española de Pediatría para la inmunización activa de todos los niños a partir de seis semanas de edad para la prevención de la gastroenteritis.

4 comentarios en “Infección gastrointestinal – Gastroenteritis”

  1. ¡Vaya! Parece que la gastroenteritis está en boca de todos. ¿Alguien ha probado el famoso remedio de la abuela para tratarla? ¿Funciona de verdad?

    1. ¡Uff, la verdad es que no puedo simpatizar contigo en lo más mínimo! Nunca he experimentado tal desastre eruptivo en mi estómago. Espero que te recuperes pronto, pero por favor, mantén la distancia. 😷🌋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *