embarazo y mascotas domesticas

¿Debo evitar mis mascotas durante el embarazo? – Animales y embarazo

Cualquier mujer que tenga un animal doméstico, durante el periodo gestacional se plantea la cuestión de si ahora deberá tomar distancia de su mascota, e incluso se plantean dónde dejarla mientras dura el embarazo. Si sigues algunas normas y presta atención, los animales domésticos pueden no suponer ninguna molestia durante el embarazo y después del nacimiento.

¿Qué debo vigilar con las mascotas?

Los animales pequeños deben mantenerse limpios, y entonces estos no son un riesgo para la mujer embarazada ni para el niño. Los perros y los gatos deben ser vacunados y desparasitados. Es importante que después de cualquier contacto con los animales, te laves a consciencia las manos, por lo que se al momento de preparar o comer alimentos no te contagies con algún germen patógeno.

Precaución por el contacto con los gatos

En los gatos también se debe cumplir con las medidas de higiene. En las heces de los gatos puede haber toxoplasmosis es una bacteria que puede ser muy peligroso para las mujeres embarazadas y sus bebés. Una infección por toxoplasmosis puede tener consecuencias graves como un riesgo de aborto involuntario o daños en el cerebro. Los síntomas de la infección por toxoplasmosis son parecidos a los de una infección de la gripe.

La mayoría de los dueños de gatos se han infectado alguna vez con toxoplasmosis y generan una protección inmunológica tras la infección por este patógeno.

Si no estás segura de poseer inmunidad, debes hacerte una prueba en el médico. Si no has pasado nunca la toxoplasmosis, debe ser tu pareja u otro miembro familiar el que limpie la caja de arena durante el embarazo. Tras una infección por toxoplasmosis durante el embarazo se debe tratar con antibióticos. La terapia con antibióticos debe durar al menos cuatro semanas para que todos los patógenos sean eliminados.

Cómo acostumbrar tu mascota al bebé

Para tu perro o tu gato es un cambio repentino cuando llega un bebé en la familia. Debes preparar a tu mascota para la llegada de su bebé, para evitar los celos por parte del animal.

  • Al principio del embarazo deberías dar al perro o al gato la oportunidad de explorar la nueva habitación, la cama o los juguetes del bebé. Pero no les dejes nunca solos en la habitación del bebé, tampoco cuando el niño esté allí. De esta manera acostumbrarás al animal antes de la llegada del bebé y no habrá tantas novedades.
  • Mientras estás todavía en el hospital con el bebé recién nacido, tu pareja podría coger una pieza de ropa que el bebé ya haya usado para llevarla a casa y dejar que el animal la oliera, a modo de presentación. De esta forma podrá reconocer el olor del bebé en el primer encuentro y aceptar al pequeño como miembro de la familia.
  • Aseguraros de prestar igualmente atención a la mascota tras la llegada del bebé. Con una alabanza o algunas caricias puedes evitar los celos y que cambie el comportamiento de la mascota.

Según los últimos estudios realizados en Suecia, incluso los animales domésticos tienen un efecto positivo en los bebés. La probabilidad de desarrollar una alergia se reduce en un 80% si el niño nace en un hogar con mascotas.

¿Sabías que los perros podrían ser capaces de detectar el embarazo de su dueña?