la muerte subita en bebes

La muerte súbita en el bebé: Prevenir los riesgos

La muerte súbita en el bebé (SMSL) puede deberse a múltiples factores de riesgo.

En este artículo hacemos referencia a los 6 puntos que según los expertos debéis tener en cuenta para prevenir los risgos alrededor de la cama del bebé.

La muerte súbita del bebé es la causa más común de defunción en los niños durante su primer año de vida. De hecho lo es incluso después del primer año.

Video: ¿Qué es la muerte súbita del lactante?

El término «síndrome de muerte súbita del lactante», también conocido como síndrome de muerte súbita infantil o muerte en cuna se define como la muerte repentina e inesperada de un niño y sucede normalment durante el sueño. Aparentemente no presenta ninguna señal, por ello es necesario una investigación.

Factores de riesgo de la muerte súbita del bebé

Cuanto mayor sea el bebé menos riesgo hay de que se de la «muerte súbita». Se cree que hay varios factores de riesgo unidos a este síndrome. Entre los principales factores de riesgo encontramos:

  • Una edad materna muy baja (menos de 20 años)
  • Nacimientos múltiples
  • Prematuridad
  • Fumar durante y después del embarazo (el padre o la madre)
  • Hijos de madres que no se hicieron correctamente los controles prenatales.
  • El consumo de drogas
  • Que el niño duerma tumbado sobre su estómago.
  • Bebés que tienen una superficie muy blanda en sus cunas, o que tienen muchas almohadas.
  • Falta de lactancia materna (especialmente durante la noche)
  • Hipertermia o hipotermia del bebé en una cuna

Las señales de la muerte súbita del bebé

Aunque la «muerte súbita del bebé» es algo siempre inesperado, hay señales tempranas que pueden alertarte. Hay cosas que puedes consultar con el pediatra

  • El bebé hace pausas de respiración
  • Presenta moratones en la piel
  • Sudoración excesiva durante el sueño
  • Palidez impresionante durante el sueño
  • Vómitos frecuentes
  • Problemas con beber
  • Se atraganta con frecuencia
  • Se despierta con mucha facilidad y de forma brusca
  • Gritos muy estridentes

Si el bebé tiene más de tres días resfriado o fiebre, también debes consultar a un médico. Así podrás asegurarte que las vías respiratorias del bebé durante el sueño siempre estan libres.

Prevención de la muerte súbita del bebé

Ante las distintas posibles causas de la muerte súbita del bebé es recomendable que prestes atención a la siguiente información:

  • Decúbito supino: Pon al bebé a dormir boca arriba y nunca sobre el vientre. Si está despierto, la posición boca abajo no presenta ningún problema y es importante para el desarrollo de sus habilidades motoras. Si lo colocas de lado, aunque no es del todo malo, puede que el bebé ruede y quede recostado sobre su estómago.
  • Fumar: El tabaquismo pasivo es peligroso. Por lo tanto, debes garantizar siempre un entorno libre de humo. Fumar durante el embarazo sabes de sobras que es perjudicial y está totalmente desaconsejado.
  • Espacio libre en la cama: Una buena cama de bebé precisa un colchón firme y un saco de dormir, eso es todo lo que necesita tu bebé para dormir. El saco de dormir debe, por supuesto, corresponder a la temporada. Mantas, almohadas, muñecos de peluche, un dosel u otros juguetes no tienen nada que hacer dentro de la cama del bebé. Necesita tener espacio para que la aportación de aire y oxígeno sea la adecuada, y un cojín, un juguete o un dosel puede quedarle encima de la carita y ahogarle. También un colchón demasiado blando puede ser un problema.
  • La temperatura ambiente: La mejor temperatura ambiente para dormir es entre 16 y 18 grados. Si la temperatura es muy alta puede suceder que el bebé sude demasiado, es por ello que no debes acostarle tampoco con gorrito. La temperatura del bebé puedes comprobarla entre sus homoplatos. Si la piel está caliente y seca te mostrará que el bebé tiene la temperatura apropiada.
  • Una cama propia: El bebé duerme mejor a tu lado, pero en su propia cama. Aunque hay muchas teorias y cada experto tiene su reflexión, los consultados por holapeques.com nos cuentan que en los primeros seis meses el bebé duerme mejor en la misma habitación que tu. Hasta el primer año debe dormir lo bastante cerca de vuestra habitación para que podáis oírle. Puedes darle el pecho o el biberón en la cama pero luego devolverlo a su camita, especialmente si eres fumadora o has tomado alcohol o algun medicamento. Claro que es positivo que os tengáis cerca pero corre el riego de asfixia y de sobrecalentamiento. Hacer la siesta en el sofá es incluso más peligroso pues el bebé puede ser aplastado o asfixiado. Debes evitarlo.
  • Los chupetes: Los investigadores han encontrado que el chupete puede reducir el riesgo de padecer la muerte súbita del bebé. Ofrécele a tu hijo un chupete para dormir. Si con la lactancia materna el chupete no funciona, si te produce problemas para seguir amamantándole, deberás dejar el chupete. Igualmente debes darle el chupete solo una vez al dormir, si lo escupe muientras duermes no vuelvas a ponérselo aunque él solo no pueda, se acostumbrará a que le des de nuevo el chupete y eso puede convertirse luego en un problema para dormir. No uses chupetes con cadenita larga pues podría estrangularse.

Adoptando estas medidas puedes evitar factores de riesgo de padecer la muerte súbita del bebé y favorecerle un entorno más seguro para su sueño. Puedes encontrar más consejos para conseguir un buen entorno para el sueño del bebé en el artículo 9 consejos para buen ambiente para dormir.

El duelo

Que un bebé muera de muerte súbita genera en la família aún más interrogantes sobre las causas de la muerte del bebé. No hay respuesta y eso atormenta aún más a la família.

En esos casos es aconsejable buscar ayuda psicológica no sólo para los padres sinó también para los hermanos mayores del bebé.